En esta página encontrará todos los comentarios y discusiones sobre el USD MXN. Por favor considere que los comentarios incluidos cumplen con los lineamientos de opiniones de Investing.com México.
USD/MXN: ¿Cuál es su pronóstico?
o
Vote para conocer el sentimiento general
Esta es una cadena generada a partir de un comentario.
Sobre la la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en 2021, se las resumo. La IED 2021 fue de 31 mil 621 millones de dólares, de acuerdo con datos preliminares publicados en Febrero pasado por la Secretaría de Economía. Este dato representa un aumento de 8.7% respecto a 2020, pero aun por debajo del 3.9% del monto captado en 2019 (32 mil 921 millones de dólares), ya que en 2020, la IED cayó 11.7%. Los flujos de entrada fueron de 45 mil 84 millones de dólares, un aumento de 14.9% por ciento, los flujos de salida llegaron a los 13 mil 463 millones de dólares, es decir, un aumento anual de 32.7%. En el sector manufacturero se invirtieron en 2021 12 mil 558 millones de dólares, cifra inferior a los 15 mil millones de dólares tanto de 2018 como de 2019, según la Secretaría de Economía. La IED del sector automotriz fue de 5 mil 662 millones de dólares en 2021, inferior a los 6 mil 800 millones registrados en 2018 y a los 7 mil 300 de 2019. El sector alimentario registró una salida de capitales foráneos de 5 millones de dólares, cuando en 2018 y 2019 tuvo entradas por 296 y 581 millones. General Motors anunció en 2013 que desde ese año hasta 2018 invertiría 5 mil millones de dólares en México. El año pasado informó que de 2021 a 2023 inyectará mil millones de dólares, aunque también dejo claro que dejaría de invertir si el gobierno no establece un marco estructural enfocado en la producción de energías renovables. En el sector energético, en el rubro eléctrico, la IED se desplomó 91%, ya que en 2018, el último año de la administración pasada, las empresas extranjeras invirtieron 5 mil millones de dólares, mientras que en 2021 la suma apenas llegó a 452 millones. Por otro lado, los corporativos que operan en México han reducido su inversión en capital de trabajo durante los años recientes, al grado que en 2020 fue prácticamente la mitad de lo registrado dos años antes, ya que el entorno político desalienta mayores niveles de gasto de capital, con algunas empresas dirigiendo sus planes de expansión fuera México, con riesgos políticos y regulatorios significativos que generan incertidumbre en las inversiones y representan importantes desafíos para el clima empresarial.
Te faltó la tilde, aguas, anda muy duro Lord Ortografía...
0
La IED preliminar captada en enero-diciembre de 2021 con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2020 (29,079.4 mdd), se observa un incremento de 8.7%.Deja de mentir a la gente pierdes credibilidad y ustedes camaradas investiguen no se dejen apantallar!
1
¿En serio Yuri? ¿de veras te quieres comparar contra 2020, el primer año de la pandemia donde más duro pegó a todos y por todos lados? Imagínate que eres el Director de Operaciones de una empresa y le dices a tu CEO **Pues Inge, nos fue muy bien en 2021, crecimos XXXXX%** -¿Contra el 2019 verdad? **No Inge, contra el 2020** En ese momento te corren. Más tarde les voy a poner un ranking, ese sí, muy ilustrativo, de la recuperación de las economías nacionales a niveles pre-pandemia (2019) y como le va a México en ese ranking.