El viernes, Blayne Curtis, analista de Jefferies, mantuvo la calificación de Comprar para las acciones de NVIDIA (NASDAQ:NVDA), con un precio objetivo estable de 185,00 dólares. El gigante de los semiconductores, valorado actualmente en más de 3,3 billones de dólares, mantiene una calificación de salud financiera "GRANDE" según el análisis de InvestingPro, con una puntuación Piotroski perfecta de 9. Curtis destacó un cambio positivo en las expectativas tras el último informe de ingresos de Foxconn, que indicó un aumento del 3%. La mejora de las perspectivas de Foxconn, que sugiere que es probable que el crecimiento de los ingresos del primer trimestre de 2025 supere la media de las predicciones, se considera un hecho positivo para NVIDIA, especialmente en medio de la preocupación por los posibles retrasos en el lanzamiento de los productos Blackwell de la compañía. Este optimismo se alinea con los impresionantes resultados de NVIDIA, que ha logrado un crecimiento de los ingresos del 152% en los últimos doce meses, con unos márgenes brutos de casi el 76%, líderes del sector.
Curtis expresó su confianza en el progreso del proyecto Blackwell de NVIDIA, a pesar de los recientes temores relacionados con problemas en la cadena de suministro. El analista subrayó que los datos sobre la cadena de suministro procedentes de Asia deberían considerarse menos significativos y afirmó que los temores a un trimestre decepcionante para NVIDIA son exagerados.
El comentario de Jefferies se produce en un momento en que los inversores siguen de cerca la evolución de NVIDIA, sobre todo a la luz de las interrupciones de la cadena de suministro que han afectado a varias compañías tecnológicas. La reiteración de la calificación de compra por parte de Curtis sugiere una creencia en la resistencia y el potencial de crecimiento de NVIDIA a pesar de estos retos. Los suscriptores de InvestingPro pueden acceder a más de 15 ProTips adicionales y completas métricas financieras para evaluar mejor la posición de NVIDIA en el mercado y su potencial de crecimiento.
Los inversores se han mostrado preocupados por el impacto de la cadena de suministro en la capacidad de NVIDIA para cumplir su cartera de productos. La reciente información facilitada por Foxconn, uno de los mayores fabricantes de componentes electrónicos y pieza clave en la cadena de suministro, parece disipar algunas de estas inquietudes e indica que los productos de NVIDIA se desarrollarán con mayor fluidez.
Jefferies se ha ofrecido a facilitar una copia de su modelo de aceleración de la IA a quienes lo soliciten. Este modelo incluye previsiones y expectativas más detalladas sobre el rendimiento futuro de NVIDIA en relación con su tecnología de IA y su oferta de productos. El consenso de los analistas sigue siendo fuertemente alcista y los precios objetivo oscilan entre 120 y 220 dólares. Los inversores que busquen un análisis de valoración detallado y una investigación exhaustiva pueden acceder al informe Pro Research completo de NVIDIA, disponible en exclusiva en InvestingPro.
En otras noticias recientes, se informa de que Arm, una empresa con sede en el Reino Unido, está ampliando su modelo de negocio, considerando la venta de sus propios chips y la contratación de personal de su base de clientes. Esto supone un cambio significativo para Arm, que tradicionalmente concedía licencias de su propiedad intelectual a otras empresas, ya que ahora compite con sus clientes, como Qualcomm, para conseguir acuerdos.
Paralelamente, la Comisión Europea ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa de 200.000 millones de euros destinada a impulsar el desarrollo de la IA en Europa. La iniciativa incluye un fondo de 20.000 millones de euros para el desarrollo de gigafactorías de IA, con el objetivo de establecer Europa como centro primario de IA.
Mientras tanto, según Barclays, el nuevo modelo de DeepSeek, R1, está mostrando unos niveles de rendimiento prometedores, rivalizando con el modelo o1 de OpenAI, y repercutiendo en las tasas de retención de usuarios de modelos lingüísticos basados en suscripciones.
En otro orden de cosas, OpenAI avanza en su plan de desarrollar chips de IA propios, reduciendo así su dependencia de Nvidia para el suministro de chips.
Por último, los analistas de Citi han revisado sus perspectivas sobre Nvidia, reduciendo el precio objetivo a 163 dólares pero manteniendo la calificación de Comprar. Este ajuste se produce antes del próximo informe de resultados de Nvidia, en el que los analistas prevén unas ventas de 38.000 millones de dólares para el trimestre de enero y de 42.500 millones de dólares para el trimestre de abril.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.