El miércoles, los analistas de Morgan Stanley ajustaron su postura sobre Ipsen SA (IPN:FP) (OTC: IPSEF), rebajando la calificación de las acciones de igual a infraponderar. La firma también fijó un nuevo precio objetivo de 120,00 euros para la compañía farmacéutica. La rebaja se atribuyó a la previsión de un crecimiento de los beneficios de Ipsen inferior al de sus homólogas, ya que Morgan Stanley prevé un crecimiento del 9% para Ipsen en el periodo comprendido entre 2025 y 2028, frente a una media del 16% para el sector.
Los analistas señalaron que, si bien existe la posibilidad de que los beneficios a corto plazo mejoren gracias a Somatuline, un fármaco de Ipsen utilizado en el tratamiento de la acromegalia y los tumores neuroendocrinos gastrointestinales y pancreáticos, no se espera que impulsen significativamente el rendimiento del valor. Esto se debe principalmente al lento impulso de los lanzamientos de nuevos productos dentro de la cartera de Ipsen, lo que puede limitar las perspectivas de crecimiento de la empresa.
A pesar de reconocer que la valoración de Ipsen parece razonable, Morgan Stanley sugirió que los inversores podrían encontrar oportunidades más atractivas en otros sectores farmacéuticos. La firma señaló que la falta de catalizadores importantes previstos para 2025 podría frenar aún más el entusiasmo de los inversores por las acciones de Ipsen.
La rebaja refleja la opinión de Morgan Stanley de que, en comparación con sus homólogos del sector, Ipsen podría tener dificultades para alcanzar múltiplos de valoración más elevados y atraer el interés de los inversores. Esta valoración se basa en las perspectivas actuales de los beneficios de la empresa y en el ritmo previsto de lanzamiento de sus productos.
Ipsen SA es un grupo biofarmacéutico mundial centrado en la innovación y la atención especializada. La empresa desarrolla y comercializa medicamentos en oncología, neurociencia y enfermedades raras. El compromiso de Ipsen de descubrir nuevas soluciones para tratar enfermedades debilitantes y mejorar la calidad de vida de los pacientes es una parte clave de su estrategia. Sin embargo, según el análisis de Morgan Stanley, las perspectivas a corto plazo de la empresa podrían no alinearse con los patrones de crecimiento más dinámicos observados en otras empresas farmacéuticas.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.