El lunes, un analista de UBS elevó la calificación de las acciones de Ryanair (RYA:ID) (NASDAQ: RYAAY) de Neutral a Comprar, fijando un nuevo precio objetivo de EUR23,15, frente a los EUR17,25 anteriores. La mejora se basa en una perspectiva optimista sobre los resultados de la aerolínea en 2026, destacando cuatro razones clave para el ajuste positivo.
El analista cita la normalización de los efectos de base en comparación con 2019 como un factor significativo, anticipando que para 2025 el rendimiento de Ryanair se alineará más estrechamente con otras aerolíneas de bajo coste. Se espera que esta alineación siente las bases para comparaciones interanuales más favorables en 2026.
Además, se observa un entorno de oferta ajustada en el sector, con entregas de aviones y calendarios limitados que podrían impulsar los rendimientos debido a la menor competencia.
El analista de UBS también destaca el eficaz control de costes de Ryanair, excluido el combustible. Con la expectativa de un entorno inflacionista benigno de cara a 2025 y adiciones estratégicas de capacidad en 2026, deberían mitigarse nuevos aumentos de los costes no relacionados con el combustible. Esta mejora del control de costes se considera un factor positivo para la salud financiera de la aerolínea.
Además, se espera que la Semana Santa, en abril de 2025, y un modesto aumento de la capacidad, previsto en sólo un 5% para 2026, contribuyan también a una evolución positiva de la rentabilidad de Ryanair. UBS sugiere que el mercado puede no estar apreciando plenamente el potencial de Ryanair para el retorno del flujo de caja sobre la inversión (CFROI), ya que los precios actuales no reflejan las tendencias CFROI a medio plazo identificadas por HOLT.
En resumen, las nuevas perspectivas de UBS para Ryanair reflejan la creencia de que la aerolínea está preparada para unos resultados financieros más sólidos en los próximos años. La firma subraya que la valoración actual de la acción, que cotiza por debajo de 5 veces el EV/Ebitda estimado para 2026, es conservadora en comparación con la media histórica anterior a COVID-19 de aproximadamente 8 veces.
En otras noticias recientes, Ryanair informó de un descenso del 18% en sus beneficios después de impuestos, hasta los 1.800 millones de euros, a pesar de que el tráfico de pasajeros aumentó un 9%, hasta la cifra récord de 115 millones. La flota de la aerolínea también se amplió con la incorporación de aviones Boeing 737 Gamechanger, alcanzando los 172 operativos a finales de octubre. A pesar de los vientos en contra, la compañía mantiene un sólido balance, con una tesorería bruta superior a los 3.300 millones de euros.
Ryanair también ha sido proactiva en el crecimiento de sus operaciones. La compañía abrió cinco nuevas bases e introdujo 200 nuevas rutas. Sin embargo, la dirección se mostró prudente en cuanto a las previsiones de beneficios para el ejercicio fiscal de 2005, debido a riesgos como los conflictos geopolíticos y la escasez de personal para el control del tráfico aéreo.
Estos son algunos de los últimos acontecimientos que los inversores deben vigilar.
Perspectivas de InvestingPro
Los últimos datos de InvestingPro coinciden con las optimistas perspectivas de UBS sobre Ryanair (NASDAQ: RYAAY). El PER de 13,84 de la compañía sugiere una valoración relativamente atractiva, especialmente si se tiene en cuenta la fuerte rentabilidad del 10,69% en los últimos tres meses. Este rendimiento respalda la opinión de UBS sobre la mejora de la salud financiera de la aerolínea.
InvestingPro Tips destaca que Ryanair tiene más efectivo que deuda en su balance, lo que indica estabilidad financiera. Esta fuerte posición financiera podría permitir a la compañía capitalizar el entorno de oferta ajustada del sector mencionado por el analista. Además, la dirección ha estado recomprando acciones de forma agresiva, lo que a menudo indica confianza en las perspectivas futuras de la empresa.
Para los inversores que busquen un análisis más exhaustivo, InvestingPro ofrece 7 consejos adicionales que podrían aportar más información sobre las perspectivas financieras y la posición de mercado de Ryanair.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.