Investing.com -- La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, está contemplando un retraso en sus aumentos mensuales de suministro previstos, que debían comenzar en abril.
Esta decisión se está considerando a pesar de la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, de bajar los precios del petróleo, informó Bloomberg News.
Los mercados mundiales del petróleo son actualmente demasiado inestables para reiniciar la producción, según un delegado anónimo que participa en las discusiones. El grupo aún no ha tomado una decisión definitiva y falta consenso sobre el camino a seguir. Se espera que la decisión final se alcance en las próximas semanas.
Si el grupo decide retrasar el modesto aumento de 120.000 barriles diarios, será la cuarta vez que la alianza, liderada por Arabia Saudí y Rusia, aplaza los planes para reanudar la producción. La producción lleva en suspenso desde 2022. El objetivo actual del grupo es restablecer un total de 2,2 millones de barriles diarios en incrementos mensuales para finales de 2026.
La semana pasada, la secretaría de la OPEP, con sede en Viena, publicó un informe en el que destacaba los riesgos que plantean los aranceles comerciales estadounidenses. El informe afirmaba que estas medidas han introducido más incertidumbre en los mercados. Esta incertidumbre podría provocar desequilibrios entre la oferta y la demanda que no reflejen los fundamentos del mercado, lo que se traduciría en un aumento de la volatilidad del mercado.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.