WISeSat.Space AG se centra en la conectividad IoT segura y rentable, con aplicaciones de apoyo a la vigilancia del medio ambiente y las prácticas sostenibles. A medida que el mundo se enfrenta a los retos del cambio climático, la constelación de satélites IoT de WISeSat se considera crucial para un futuro más resistente y sostenible. Con unos ingresos de 20,98 millones de dólares en los últimos doce meses y un margen de beneficio bruto de casi el 40%, la empresa sigue invirtiendo en crecimiento a pesar de los desafíos actuales del mercado. El análisis del valor razonable de InvestingPro sugiere que la acción puede estar ligeramente sobrevalorada a los niveles actuales, aunque los inversores deberían tener en cuenta el posicionamiento estratégico de la empresa en el emergente sector de la tecnología espacial. Con unos ingresos de 20,98 millones de dólares en los últimos doce meses y un margen de beneficio bruto de casi el 40%, la empresa sigue invirtiendo en crecimiento a pesar de los retos actuales del mercado. El análisis del valor razonable de InvestingPro sugiere que la acción puede estar ligeramente sobrevalorada a los niveles actuales, aunque los inversores deberían tener en cuenta el posicionamiento estratégico de la empresa en el sector emergente de la tecnología espacial.
WISeSat.Space AG se centra en la conectividad IoT segura y rentable, con aplicaciones de apoyo a la vigilancia del medio ambiente y las prácticas sostenibles. A medida que el mundo se enfrenta a los retos del cambio climático, la constelación de satélites IoT de WISeSat se considera crucial para un futuro más resistente y sostenible. Con unos ingresos de 20,98 millones de dólares en los últimos doce meses y un margen de beneficio bruto de casi el 40%, la empresa sigue invirtiendo en crecimiento a pesar de los desafíos actuales del mercado. El análisis de valor razonable de InvestingPro sugiere que la acción puede estar ligeramente sobrevalorada a los niveles actuales, aunque los inversores deberían tener en cuenta el posicionamiento estratégico de la empresa en el emergente sector de la tecnología espacial.
Carlos Moreira, fundador y CEO de WISeKey, destacó la importancia de este lanzamiento para la seguridad de las comunicaciones IoT, afirmando: "Este lanzamiento representa un salto adelante en nuestra misión de asegurar las comunicaciones IoT y prepararnos para un futuro post-cuántico."
WISeSat, creado para hacer frente a la necesidad de conectividad segura y en tiempo real de los dispositivos IoT, integra la ciberseguridad con la tecnología satelital para proporcionar comunicaciones de confianza a industrias críticas como la logística, la agricultura, la energía y la gestión de infraestructuras.
Desde que se asoció con Fossa Systems en 2021 para lanzar la primera generación de satélites WISeSat, la empresa ha ampliado su constelación y mejorado sus protocolos de seguridad. La integración de la Criptografía Post-Quantum en 2023 posicionó a WISeSat como líder en la protección de las comunicaciones IoT frente a las amenazas emergentes de la computación cuántica.
La constelación de WISeSat ofrece cobertura global, seguridad de extremo a extremo y preparación post-cuántica, al tiempo que mantiene un modelo de bajo coste y escalable. WISeKey tiene previsto seguir ampliando la constelación y mejorar sus capacidades, incluidos los análisis basados en IA y el desarrollo de soluciones híbridas terrestres-satélite.
WISeSat.Space AG se centra en la conectividad IoT segura y rentable, con aplicaciones que apoyan el monitoreo ambiental y las prácticas sostenibles. A medida que el mundo se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la constelación de satélites IoT de WISeSat se considera crucial para un futuro más resistente y sostenible.
Las filiales de WISeKey, cada una especializada en diferentes aspectos de la tecnología, contribuyen a la misión de la empresa de proteger Internet. La empresa desempeña un papel importante en la seguridad de la Internet de Todo, con más de 1.600 millones de microchips desplegados en diversos sectores de la IoT.
Esta noticia se basa en un comunicado de prensa de WISeKey International Holding Ltd.
En otras noticias recientes, WISeKey International Holding Ltd ha realizado importantes avances con su plataforma SEALCOIN. La filial de la empresa, SEALCOIN AG, ha lanzado un nuevo sitio web para la plataforma y se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. La plataforma, que aprovecha la tecnología Hedera Hashgraph, pretende facilitar interacciones seguras y autónomas entre dispositivos IoT de diversos sectores. El lanzamiento de la versión beta de la plataforma está previsto para el primer trimestre de 2025, mientras que el lanzamiento de la versión de producción completa y la emisión de tokens están previstos para mediados de 2025.
Además, SEALCOIN AG está desarrollando características clave como un marco DePIN para transacciones autónomas y seguras, y tokenización de dispositivos con carteras no custodiadas. Ya está disponible el libro blanco de la empresa, en el que se detalla la hoja de ruta técnica y operativa de la plataforma. En otros acontecimientos recientes, WISeKey ha firmado un acuerdo de prueba de concepto con Tránsitos y Transportes Logísticos S.L. para implantar su tecnología WISeTruck en su flota. La empresa también ha anunciado una alianza estratégica con Global Radio Systems para mejorar la conectividad cibersegura de las comunicaciones por radio. Se trata de avances recientes en el compromiso continuo de la empresa con la ciberseguridad y las soluciones IoT.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.