Economía EUA registra mayor contracción 1T desde pandemia (2)
por Lissette Esquila Alonso
(Actualiza con detalles en párrafo seis, ocho, 10 y 11)
Infosel, junio. 29.- El producto interno bruto de Estados Unidos registró entre enero y marzo de 2022 su peor trimestre desde que la pandemia de covid-19 golpeó de lleno la economía mundial en el segundo trimestre de 2020, ahora a raíz de una desaceleración del consumo de los estadounidenses.
La economía de la mayor economía del mundo cayó 1.6% en el primer trimestre del año frente a los tres meses previos, por lo que cortó con una racha positiva de seis trimestres, de acuerdo con la estimación final realizada por Bureau of Economic Analysis (BEA).
De esta manera el desempeño de la economía estadounidense tuvo así un ajuste a la baja de 0.1 puntos porcentuales frente al reporte preliminar realizado por las autoridades, debido al aumento récord en el déficit comercial de Estados Unidos y un menor estímulo del gobierno.
El gasto en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) aumentó a una tasa de 1.8% en el segundo trimestre contra los tres meses previos, el avance más modesto en los últimos siete periodos, y el peor augurio sobre el desempeño de la economía de lo que está por venir.
"Los datos macroeconómicos en Estados Unidos salen por debajo del estimado, representando una situación de mayor riesgo económico", escribió Moisés Romano, analista de Masari Casa de Bolsa, en un reporte. "Si bien los datos percibidos como negativos suelen depreciar el dólar, en momentos de incertidumbre y posibilidad de recesión podría tener el efecto contrario".
Los últimos datos destacan que el déficit comercial, que ha caído desde un máximo histórico, no será un lastre tan grande, las empresas estadounidenses parecen haber desacelerado la acumulación de inventarios y moderado la inversión.
Con ello en mente es posible que la economía de Estados Unidos continúe desacelerándose, pues la Reserva Federal está aumentando las tasas de interés para tratar de sofocar la inflación más alta en 40 años, lo que podría ralentizar la economía e incluso enfilarla hacia una recesión.
* César E. Pérez colaboró con la elaboración de esta historia.
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.