
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Julio Sánchez Onofre
Investing.com - En mayo, el aumento de los precios al consumidor en México volvió a sorprender al presentar una moderación mayor a la esperada, continuando así con un complejo proceso desinflacionario al mostrar su cuarto mes consecutivo a la baja.
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación general se ubicó en una tasa mensual negativa de 0.22%, lo que reflejó un descenso mayor al esperado por el consenso de analistas, quienes esperaban una lectura de -0.18%. Así, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) acentuó su retroceso desde el -0.02% mensual observado en abril.
“La inflación mensual de -0.22%, siendo la mayor disminución del nivel general de precios en un mes igual desde 2019. Como referencia, en los tres años previos, la inflación mensual de mayo fue en promedio de 0.26%, en 2020 debido a un efecto rebote tras el comienzo de la pandemia y en 2021 y 2022 debido a presiones inflacionarias no ordinarias”, anotó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
En su lectura anual, la inflación general se ubicó en 5.84% en mayo, una lectura por debajo del 5.90% previsto por los analistas e igualmente debajo del 6.25% de abril, siendo su menor tasa desde agosto de 2021.
“Con ello, además, la inflación suma 8 meses consecutivos de reducción desde sus máximos de 8.70% en septiembre de 2022 y acelera su regreso al objetivo, pues estaría en condiciones de traspasar la barrera de 5.00% durante el mes de julio”, agregó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Grupo Financiero Monex.
El componente subyacente, que permite determinar la tendencia inflacionaria a mediano y largo plazo, también ha sorprendido con una moderación mayor a la esperada al ubicarse en una tasa mensual de 0.32%, ligeramente inferior al 0.33% esperado y bajando desde el 0.39% de abril. En la lectura anual, la inflación subyacente bajó hasta 7.39% en mayo desde el 7.67% de abril. Así, el INPC subyacente se ralentizó a un ritmo mayor al 7.40% previsto por el consenso.
“Debido a que la trayectoria de la inflación general es a la baja, la proyección de inflación para diciembre del 2023 se ubica en 5.00%. Es importante recordar que la disminución de la inflación en abril y mayo fue impulsada por factores programados como los ajustes de tarifas de electricidad y el efecto calendario tras la Semana Santa, por lo que no se pueden descartar presiones inflacionarias en meses posteriores”, refirió Gabriela Siller Pagaza, de Banco Base.
Marcos Daniel Arias Novelo, de Monex, consideró que con una lectura favorable de la inflación, destacando que el componente subyacente ha logrado su menor tasa mensual en lo que va de 2023, “esto hace que, en general, el reporte de precios sea alentador y de continuar esta inercia, seguimos pensando que Banco de México (Banxico) mantendrá abierta la puerta para flexibilizar su postura hacia finales de año”.
Para Roberto Galván y José Curiel, analistas de Intercam Banco, estos datos indican que las medidas del Banxico continúan teniendo impacto positivo, pero aún no son suficientes para considerar el inicio de los recortes a las tasas de interés que actualmente se encuentran en 11.25%, considerado el nivel terminal.
“Aún falta tiempo para que se profundicen los beneficios. Por ello, las consecuencias en las tasas de rendimiento serían que continuarán sin cambios por lo menos, en la próxima reunión”, dijeron.
Y si bien el mercado prevé que el banco central concluirá este año con un recorte de 50 puntos base (pb) en su tasa de interés, para bajarla a 10.75%, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) creen que la Junta de Gobierno actuará con cautela, manteniendo sin cambios la tasa de referencia en lo que resta del año.
“Creemos que serán más cautos y podrían empezar a relajar hasta principios de 2024, ya que un posible repunte de la inflación no subyacente podría inducir más presiones sobre la inflación general, e incluso, sobre la subyacente. Aunque esta última seguirá cayendo, lo hará a un ritmo más modesto, una razón más por la cual el banco central se mantenga prudente”, señalaron.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.