Inflación en México logra enfriarse en la primera mitad de marzo: ¿y Banxico?

Publicado 24.03.2025, 08:42 a.m
© Reuters.

Investing.com - En la primera quincena de marzo, la inflación en México retomó su camino a la baja. En este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.67% a tasa anualizada, bajando desde el 3.81% registrado en la quincena previa. Esta lectura además estuvo ligeramente por debajo del 3.70% previsto por el consenso de los analistas.

A tasa quincenal, la inflación general se ubicó en 0.14% a de acuerdo con los datos dados a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), manteniéndose estable desde el 0.14% previo y quedando por debajo del 0.16% que se esperaba.

El índice de precios subyacente, que permite determinar la trayectoria inflacionaria en el mediano y largo plazo, mostró una ligera aceleración a un 0.24% a tasa quincenal, repuntando desde el 0.21% de la quincena previa, pero quedando por debajo del 0.25% que esperaba el consenso.

Así, a tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.56%, desacelerándose desde el 3.66% observado los quince días anteriores. El consenso de analistas esperaba que se ubicara en 3.57%.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.25% y los de servicios avanzaron un 0.22%.

Mira también: ¿Cómo aprovechar la IA para elegir las mejores acciones de México en 2025?

De acuerdo con los datos del INEGI, el índice de precios no subyacente registró una contracción de -0.19% quincenal, logrando que a tasa anual se llegara a un 3.89%. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.09%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron -0.41%.

"Con esto, tanto la inflación general como sus dos componentes, subyacente y no subyacente, se desaceleraron luego de dos quincenas consecutivas de aceleración", mencionó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Estos datos serán observados por el Banco de México (Banxico) y los mercados financieros para ajustar sus expectativas rumbo a la próxima reunión de política monetaria de 2025, que tendrá lugar el 27 de marzo.

Cabe recordar que las autoridades monetarias entregaron un recorte de 50 puntos base (pb) en su decisión de febrero, dejando las tasas de interés en un nivel de 9.50% y las autoridades monetarias han abierto la puerta a un nuevo recorte en la misma magnitud, lo que llevaría las tasas hasta un 9.00%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.

"Considerando lo anterior, Grupo Financiero BASE mantiene su expectativa de inflación para cierre del 2025 en 3.6%. La desaceleración económica de México podría ayudar a que la inflación descienda más rápidamente al objetivo del 3% del Banco de México, por lo que se espera que Banco de México recorte su tasa de interés esta semana en 25 puntos base y cierre el año en 8.5%", agregó Siller Pagaza.

Para aprovechar al máximo las oportunidades del mercado, InvestingPro se ha convertido en la herramienta indispensable para invertir exitosamente tras el recorte de las tasas de interés en México. ¡Únete al selecto grupo de inversionistas que ya están ganando con InvestingPro y encuentra las mejores acciones de este 2025!

¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.