
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Hoy comienza una semana clave para los mercados financieros, los gigantes tecnológicos publicarán sus reportes, y se conocerá qué tanto ha afectado la inflación y las altas tasas a las ganancias.
Además se conocerán en México distintos datos económicos que reflejarán cómo se está desempeñando la economía y dará luces al mercado sobre lo que está por venir.
Atentos a las siguientes claves de esta semana:
Inflación de la primera quincena
Este lunes se publicó la inflación de la primera quincena de octubre, reflejando que el indicador se desaceleró a 8.53%, al subir 0.44% al mes. El índice de precios subyacente aumentó 0.42 % quincenal y a 8.39% anual.
Indicador global de la actividad económica
Este martes se conocerá el Indicador Global de la Actividad Económica de agosto, que se proyecta se sitúe en 3.7% anual, según pronóstico de Banorte (BMV:GFNORTEO), “implicaría una caída de 0.2% m/m, consistente con nuestra visión de una moderación en el ritmo de la actividad económica ante mayores vientos en contra” indicó esta entidad en su informe de análisis económico semanal.
Balanza comercial
Este martes también saldrá la balanza comercial, y se espera que se mantenga un déficit amplio. Según el pronóstico de Banorte, las exportaciones e importaciones podrían crecer 20.0% y 24.6% al año respectivamente, señalando una posible mejora en la oferta desde China, al igual que desde Estados Unidos.
Tasa de desempleo
Este jueves se publicará la tasa de desempleo, la proyección apunta a un 3.42%, es decir, una leve moderación y tendencia a una leve normalización. Según explica Banorte, su pronóstico es que la creación de empleo continuó, aunque a un ritmo más modesto, apoyado por el regreso a clases presenciales tras casi dos años de enseñanza remota o híbrida, lo que permite que más personas busquen y consigan empleos, con menores obligaciones en casa. Además de las mejoras en cuanto al Covid.
Reporte de finanzas públicas
Este viernes se publicarán el balance público y los requerimientos financieros del sector público. Aunque no se esperan grandes cambios, la proyección de Banorte es que en los ingresos se mantengan altos los petroleros, mientras que en los egresos, las claves a vigilar estarán en el desglose del costo financiero y el gasto programable, sobre todo en ramos autónomos y administrativos además de el gasto de Pemex y CFE, y la deuda pública.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.