
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este miércoles, 10 de febrero en los mercados financieros.
1. La atención se centra en la comparecencia de la presidenta de la Fed ante el Congreso
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ofrecerá sus declaraciones semestrales sobre política monetaria en Washington en el transcurso de esta jornada, durante lo que será su mayor comparecencia del año y desde que la Fed llevara a cabo su controvertida subida de los tipos de interés del pasado diciembre.
Yellen comparecerá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara a las 10:00 (las 16:00 en España), aunque sus declaraciones se publicarán hora y media antes, y los inversores esperan que aporte una mayor claridad sobre las futuras subidas de interés.
Todo parece indicar que la presidenta de la Fed defenderá la subida de los tipos de interés de diciembre, que fue la primera en casi una década, e insistirá en que aún pueden efectuarse más subidas este año a pesar de la ralentización del ritmo.
2. Los precios del petróleo se recuperan tras las ventas masivas
Los precios del petróleo subieron este miércoles, recuperándose parcialmente tras las pérdidas del 8% registradas durante la jornada anterior ante las preocupaciones suscitadas en torno a la demanda y al debilitamiento de los valores.
El petróleo de Estados Unidos se situó en 28,48 USD por barril, con un avance del 1,95% o 54 centavos, a las 5:50, hora de la costa este (las 11:50 de España), mientras que el Brent se apuntó un alza del 1,68% o 51 centavos para negociarse a 30,83 USD.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos publicará su informe semanal sobre reservas de petróleo a las 10:30, hora de la costa este (las 16:30 en España), ante las expectativas que apuntan a un aumento de 3,6 millones de barriles.
3. Los valores de Japón se desploman hasta situarse en mínimos de 16 meses
El Nikkei de Japón, que se desplomó un 5,4% este martes, ha experimentado otra jornada de golpes, cayendo un 2,3% para cerrar en mínimos desde octubre de 2014, pues el robusto yen seguía lastrando la confianza.
Por otra parte, en Asia, el índice de referencia de Australia cerró con pérdidas del 1,2% hasta situarse en territorio de mercado bajista. Los mercados de Hong Kong y Corea del Sur reanudarán su actividad este jueves tras un periodo festivo, mientras que los mercados de la China continental permanecerán cerrados toda la semana.
4. Los valores europeos interrumpen su racha de siete jornadas de pérdidas al recuperarse los bancos
Las bolsas europeas se han disparado este miércoles tras siete jornadas seguidas de pérdidas pues los inversores volvían a interesarse por los valores de unos bancos muy castigados.
El DAX 30 de Alemania se disparó un 2,5%, el CAC 40 subió un 2,6% y el FTSE 100 de Londres avanzó un 0,3%.
Respecto a las noticias sobre acciones concretas, las de Deutsche Bank (DE:DBKGn) se han disparado un 11% tras conocerse que la entidad alemana se está planteando comprar de nuevo miles de millones de euros de sus propios bonos.
5. Los futuros del Dow se dispararon a la espera de las declaraciones de Yellen
Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este miércoles, pues los futuros del Dow se dispararon más de 100 puntos al aumentar el interés por los activos de riesgo a la espera de las declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ante el Congreso.
Los futuros sobre los principales valores del Dow se apuntaron 135 puntos o un 0,85% al comienzo de la jornada; los futuros del S&P 500 avanzaron 21 puntos o un 1,11%, mientras que los del Nasdaq 100 se dispararon un 1,5% o 59 puntos.
Los valores estadounidenses cerraron la volátil jornada de negociación del martes ligeramente a la baja, pues el repunte producido hacia el cierre, encabezado por las acciones de las materias primas y la atención sanitaria, eclipsaba otra gran cauda de los precios del petróleo.
No hay más datos económicos pendientes de publicación por hoy.
En cuanto a las presentaciones de resultados, Time Warner Inc (N:TWX), Humana (N:HUM), Owens Corning Inc (N:OC) y Carlyle Group (O:CG) ofrecerán sus informes trimestrales antes de la campana de apertura. Tras el cierre de los mercados, conoceremos también los resultados de Twitter (N:TWTR), Tesla Motors (O:TSLA), Whole Foods Market Inc (O:WFM) y Cisco Systems (O:CSCO).
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.