Inflación en Alemania: ¿Enfrentamos una nueva ola de precios al alza?

Publicado 06.07.2025, 02:05 a.m
© Reuters.

Investing.com - Alemania ha emergido de uno de los choques inflacionarios más intensos en la historia reciente, marcado por un aumento rápido y generalizado en los precios al consumidor.

Según un análisis reciente de Deutsche Bank (ETR:DBKGn), el pico de esta ola inflacionaria ha sido superado en gran medida, pero persisten preocupaciones, especialmente en las perspectivas a largo plazo.

La tasa de inflación general está ahora solo ligeramente por encima del objetivo simbólico del 2%, un nivel frecuentemente asociado con la estabilidad de precios.

Sin embargo, el análisis del banco señala una presión persistente en el sector de servicios, donde la inflación permanece "significativamente elevada".

Este desequilibrio indica que, aunque la inflación general ha disminuido, las tendencias subyacentes de precios aún no se han estabilizado completamente.

A corto y mediano plazo, las perspectivas siguen siendo inciertas. Deutsche Bank destaca los crecientes riesgos geopolíticos y comerciales como factores clave que influyen en las tendencias inflacionarias.

Los conflictos militares en curso en Oriente Medio se citan como un riesgo importante al alza para los precios del petróleo y gas.

Los mercados energéticos siguen siendo volátiles, y cualquier escalada podría revertir rápidamente el reciente alivio en los precios.

Al mismo tiempo, el informe señala que los precios de la energía podrían disminuir en los próximos años.

Esta posibilidad está vinculada a las expectativas de que el gobierno federal alemán implemente una reducción significativa en los precios de la electricidad a principios de 2026.

Una decisión de esa magnitud probablemente aliviaría parte de la presión sobre hogares y empresas.

Se espera que la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como alimentos y energía, también caiga más en el corto plazo.

Esta tendencia se atribuye a la moderación del crecimiento salarial y una disminución gradual en la inflación del sector servicios.

Aun así, estos factores ofrecen solo un alivio parcial, ya que persisten riesgos más amplios en el entorno económico.

Deutsche Bank advierte que es poco probable que la inflación regrese a los niveles bajos vistos antes del período de crisis reciente, cuando frecuentemente caía muy por debajo del 2%.

Una serie de factores estructurales a largo plazo podría continuar empujando los precios al alza. Estos incluyen la inestabilidad geopolítica global, los costos económicos del cambio climático y un giro hacia la desglobalización.

A nivel nacional, Alemania enfrenta sus propias presiones inflacionarias. La transición energética y los esfuerzos de descarbonización, el aumento de precios administrados, el incremento de las contribuciones a la seguridad social y el mayor gasto gubernamental en infraestructura y defensa representan posibles riesgos a largo plazo. Cualquiera de estos desarrollos podría mantener la inflación por encima del 2% en los próximos años.

El análisis del banco no llega a predecir un nuevo pico inflacionario, pero deja claro que el actual período de alivio no debe verse como un retorno a la dinámica de precios previa a la crisis.

En cambio, Alemania podría estar entrando en una nueva fase donde la inflación se estabiliza en un nivel base más alto que el experimentado anteriormente.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.