Investing.com - Todo apunta a que la Reserva Federal (Fed) mantendrá sin cambios la tasa de interés, en el rango de 4.25% - 4.50%, al término de su reunión de política monetaria, la cual comenzó este martes y concluirá el miércoles 19 de marzo. De acuerdo con los economistas de BBVA Research, la incertidumbre sigue siendo un factor clave en la toma de decisiones del banco central.
“La Fed probablemente mantendrá las tasas sin cambios esta semana; el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) seguirá señalando que recortes adicionales en el corto plazo son poco probables, ya que la incertidumbre sigue siendo alta”, destacan los analistas.
Con la inflación aún por encima del objetivo del 2% y un mercado laboral estable, la Fed no tiene prisa por modificar su postura actual.
- ¿Cómo invertir con éxito ante la inamovilidad de la Fed? Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!
Proyecciones del dot plot y tasas hacia el cierre del año
Uno de los puntos clave de la reunión será la actualización del dot plot, el gráfico de puntos que muestra las proyecciones de tasas de interés de los miembros del FOMC.
Si bien el mercado en algún momento anticipó recortes más agresivos en 2025, la postura reciente de los funcionarios de la Fed sugiere un enfoque más cauteloso.
Jerome Powell, presidente de la Fed, ha destacado que “no necesitamos apresurarnos y estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad”. Este mensaje reafirma que el organismo esperará datos más sólidos antes de flexibilizar su política monetaria.
De acuerdo con los economistas de BBVA Research, las proyecciones de tasas para finales de año podrían moderarse, reflejando que los recortes serían menos profundos de lo previsto inicialmente.
- Ya sabes que InvestingPro es la herramienta favorita de los inversionistas para obtener las ganancias máximas incluso durante la incertidumbre, pero ¿cuál es el plan que a ti te conviene más? Haz clic en este enlace para descubrir si InvestingPro o InvestingPro+ es el plan perfecto para ti
Impacto de las políticas de Donald Trump en la política monetaria
Las decisiones comerciales y económicas de Donald Trump también han influido en la política monetaria. Las tensiones comerciales y posibles aranceles podrían afectar el crecimiento económico y, en consecuencia, la estrategia de la Fed.
Un crecimiento más lento reduciría la presión inflacionaria y facilitaría una postura monetaria más flexible. Sin embargo, si las condiciones financieras se vuelven más restrictivas, la Fed podría verse obligada a mantener tasas elevadas por más tiempo.
“Con los aranceles que está implementando el presidente, se espera que los precios suban en una variedad de artículos, desde alimentos hasta ropa, lo que pondrá a prueba la habitual fortaleza del consumo, ya ligeramente enfriada en enero y de la economía en general”, consideró Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Estabilidad en el crecimiento económico y el empleo
El crecimiento del PIB real en el cuarto trimestre de 2024 fue del 2.3%, mostrando una desaceleración desde el 3.1% registrado en el tercer trimestre.
“La estabilidad en el mercado laboral probablemente brindará apoyo a la Fed para mantener una postura cautelosa”, apuntan los expertos de BBVA Research.
A pesar de esta desaceleración en el crecimiento, el empleo ha mostrado estabilidad, lo que reduce la urgencia de recortar tasas.
“La Fed está esperando pacientemente a que haya más claridad sobre las acciones de la Administración y la trayectoria de la inflación. Al mismo tiempo, las crecientes predicciones de recesión han alimentado las especulaciones de que los responsables políticos podrían recortar las tasas antes de lo previsto”, mencionó Gordillo Arias, de CIBanco.
El especialista recordó que actualmente el mercado le apuesta a tres recortes en la tasa de interés para lo que resta del año, pero esto ha cambiado constantemente, dependiendo de los reportes de inflación y de la economía.
Así, Gordillo Arias anticipó que la reacción del mercado financiero a la decisión de la Fed dependerá en gran medida del tono del comunicado y del nuevo dot-plot.
"Una Fed más dovish apoyaría la apuesta de varios recortes, lo que le favorece a la cotización cambiaria del peso mexicano. Por el contrario, un banco central más hawkish le juega en contra del peso mexicano porque implicaría una pausa más prolongada manteniendo sin cambios la tasa de interés", dijo.
¡Es posible neutralizar las pérdidas y batir al mercado utilizando la Inteligencia Artificial! Descubre cómo es posible con InvestingPro: Tu suscripción te permitirá saber cuáles son las mejores acciones para invertir con las estrategias ProPicks IA, y con métricas como el Valor Razonable, los ProTips, la salud financiera y proyecciones de los analistas.