Investing.com - Los niveles de efectivo entre los gestores de fondos globales han caído hasta el 3,5% en febrero, su punto más bajo desde 2010, según indica la Encuesta Global de Gestores de Fondos de febrero de Bank of America (NYSE:BAC) (BofA).
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡APROVECHE NUESTRA OFERTA FLASH! ¡Consiga un DESCUENTO de hasta el 50% en InvestingPro! ¡ESTA OFERTA SOLO DURA 48 HORAS! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
La medida global de confianza de BofA, que refleja los niveles de efectivo, las posiciones en acciones y las expectativas de crecimiento, ha aumentado de 6,1 a 6,4 puntos este mes, aunque se mantiene por debajo de los elevados niveles observados en diciembre de 2024.
Según los estrategas del banco, los inversores son "alcistas, están posicionados en largo en acciones, [y] en corto en todo lo demás".
Destacan que el "excepcionalismo estadounidense" parece haber tocado techo, ya que el 89% de los participantes describen las acciones de Estados Unidos como sobrevaloradas. El volumen de negociación "en los 7 magníficos" sigue siendo el más elevado.
De cara a 2025, los inversores clasifican el EuroStoxx (22%), el Nasdaq (18%) y el Hang Seng (18%) como índices de valores más rentables. En cuanto a clases de activos en general, el 34% de los encuestados se decanta por las acciones a escala mundial, seguidas del oro, con un 22%, y de las acciones de Estados Unidos, con un 18%.
En términos de asignación, la encuesta muestra que los inversores están sobreponderados en acciones (35%), mientras que mantienen posiciones infraponderadas en bonos (11%) y efectivo.
La exposición a las acciones de Estados Unidos se ha reducido, mientras que las posiciones en la zona euro han registrado máximos de ocho meses. Por el contrario, las acciones estadounidenses se sitúan en mínimos de 11 meses, y el interés por los mercados emergentes ha seguido siendo moderado a pesar del optimismo en torno a las perspectivas de crecimiento de China.
Por sectores, las industrias sensibles a los bonos, como los servicios públicos, los productos farmacéuticos y los fondos de inversión inmobiliaria (REIT), registraron un mayor interés, mientras que se redujo la asignación a los valores tecnológicos, los bancos y los materiales. El sector tecnológico registró el mayor descenso intermensual de las posiciones largas desde septiembre de 2022.
Desde un punto de vista macroeconómico, el informe indica que el 82% de los encuestados ya no espera una recesión, y los temores de recesión se sitúan ahora en su nivel más bajo de los tres últimos años.
Mientras tanto, el 77% anticipa recortes de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos este año, y las expectativas de un "aterrizaje suave" han aumentado por primera vez en cinco meses, del 50% al 52%.
La encuesta muestra que ha resurgido la preocupación en torno a una posible guerra comercial, que el 39% de los gestores de fondos considera el principal riesgo para los mercados.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡Lo tiene a un solo clic! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información. ¡APROVECHE NUESTRA OFERTA FLASH, SOLO DURANTE 48 HORAS!