Los pronósticos de crecimiento de México bajan en medio de la incertidumbre de Trump

Publicado 10.02.2025, 09:02 a.m
© Reuters.

Pedro Pablo Cortés

Ciudad de México, 10 feb (.).- La incertidumbre y el amago de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han reducido los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana muy por debajo de la expectativa oficial del Gobierno, mientras las previsiones más pesimistas advierten de una recesión o contracción.

El Banco Mundial recortó en enero dos décimas su proyección del producto interior bruto (PIB) de la segunda economía de Latinoamérica a un incremento de 1,5 % en 2025, mientras que el consenso del sector privado cayó al 1,07 %, según reveló la primera encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico) la semana pasada.

El mayor factor son los aranceles del 25 % que ha anunciado Trump y que ahora comenzarían en marzo, lo que causaría una "recesión" en México, según Standard & Poor’s (S&P), o una contracción de hasta 1,5 % si permanecen la mayor parte del año, de acuerdo con el BBVA (BME:BBVA), o de hasta 2,2 %, como advirtió Banamex la semana pasada.

En este sentido, Moody’s (NYSE:MCO) rebajó a cerca de la mitad, al 0,6 %, el pronóstico del PIB de México, país que sería "el más afectado" por los aranceles de Estados Unidos, mientras que Bank of America (NYSE:BAC) prevé ahora un crecimiento del 0,8 %.

Todas estas proyecciones están por debajo del crecimiento puntual de 2,5 % que estimó de forma oficial en el presupuesto público de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que defendió el crecimiento del país pese a los aranceles de Trump.

"Aunque se prevé una moderación en el crecimiento económico debido a factores externos, una recesión no está dentro de los pronósticos de la Secretaría de Hacienda", comentó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en una llamada la semana pasada para calmar a inversionistas internacionales ante los posibles aranceles.

Los pronósticos también se han ajustado tras revelarse que el PIB de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en tres años, según la estimación oportuna del Inegi.

La amenaza de los aranceles no se va

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consiguió la semana pasada que Trump pausara por un mes los aranceles a cambio de desplegar 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN) mexicana en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes.

Pero Trump dijo a Fox News este domingo que "no es lo suficientemente bueno" lo que han hecho México y Canadá para evitar los aranceles, además de alistar este lunes impuestos del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, en las que los productos mexicanos ocupan el tercer lugar en Estados Unidos.

La postura de Trump "sigue generando aversión al riesgo a nivel global, pues se espera que en los próximos meses su Administración continúe la agenda comercial proteccionista", consideró este lunes Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

"Lo anterior es relevante para México, pues el 82 % de sus exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino Estados Unidos. Las exportaciones de estos productos a Estados Unidos en 2024 representaron cerca del 2,1 % de las exportaciones totales de México", detalló.

Tanto Sheinbaum como analistas han confiado en que no se concreten los aranceles por las implicaciones inmediatas en la inflación en Estados Unidos, pero "en cualquier caso ya la simple amenaza está generando mucha volatilidad", expresó a EFE la economista Sofía Ramírez, directora de la organización México, ¿Cómo Vamos?.

"Porque no queda muy claro, justamente, si va a ser esta medida de manera permanente, y si va a ser una medida que siquiera se implemente. Lo que sí es que genera mucha incertidumbre", detalló.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.