Tregua Israel - Irán; petróleo, testimonio de Powell: 5 claves de Wall Street

Publicado 24.06.2025, 01:42 a.m
© Reuters

Investing.com - Los futuros de acciones estadounidenses indican una apertura positiva para Wall Street, con la declaración del presidente Donald Trump de un alto al fuego en el conflicto entre Israel e Irán fortaleciendo el sentimiento, aunque persisten preguntas clave sobre la durabilidad del cese de hostilidades. Los precios del petróleo caen tras el anuncio, mientras que el oro baja ante la disminución de la demanda de activos refugio. Mientras tanto, la atención se centrará en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien presentará su testimonio ante el Congreso esta semana durante un período en el que ha recibido fuertes críticas de Trump.

➡️ Las tensiones geopolíticas están provocando pánico en los mercados, pero tú tienes la oportunidad de proteger tus inversiones y ganar en la Bolsa. ¿Quieres saber qué acciones comprar o vender ahora? Descúbrelo con InvestingPro: SOLO HOY : 50% de descuento haciendo clic en este enlace.

1. Futuros al alza

Los futuros de acciones estadounidenses apuntaban al alza el martes, ya que los inversores recibieron con agrado el anuncio de Trump sobre un alto al fuego en las hostilidades entre Israel e Irán.

A las 07:40 (hora de México), el contrato de futuros del Dow había subido 347 puntos o 0.7%, los futuros del S&P 500 habían ganado 48 puntos o 0.8%, y los futuros del Nasdaq 100 habían avanzado 234 puntos o 1.0%.

Los principales índices de Wall Street cerraron la sesión anterior en verde, impulsados por las esperanzas de que la participación de EE.UU. en la guerra aérea entre Israel e Irán permanecería relativamente contenida. Habían surgido preocupaciones sobre la posibilidad de que ataques estadounidenses contra sitios nucleares iraníes durante el fin de semana provocaran un conflicto más amplio en Medio Oriente, potencialmente interrumpiendo los suministros cruciales de petróleo de la región.

Irán respondió a los ataques lanzando misiles contra una base militar estadounidense en Qatar a última hora del lunes, pero no causó heridos. Trump calificó la respuesta como "débil".

2. Trump proclama alto al fuego entre Israel e Irán

Trump ha declarado que el alto al fuego entre Israel e Irán está ahora "en vigor", añadiendo que ninguna de las partes debería violarlo.

La declaración ha elevado las expectativas de que los 12 días de combates que incluyeron ataques aéreos mortales han llegado a su fin.

Sin embargo, los comentarios de Trump sugirieron que el alto al fuego se llevaría a cabo por etapas, permitiendo que las operaciones ya en curso finalicen. Un ataque con misiles iraníes contra Israel el martes mató a cuatro personas, según Reuters, citando al servicio de ambulancias de Israel. Mientras tanto, Teherán dijo que un ataque israelí en el norte de Irán había matado a nueve personas.

Aún así, surgieron dudas sobre la longevidad del alto al fuego. Israel, que se unió a EE.UU. en su intento de eliminar las ambiciones nucleares y de misiles balísticos de Irán, dijo que había acordado detener la violencia, con el primer ministro Benjamin Netanyahu señalando que la operación había logrado sus objetivos.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, también dijo que Teherán no tenía intención de continuar con sus ataques de represalia en el futuro, pero estaba listo para responder a cualquier agresión adicional de Israel, un sentimiento que Netanyahu correspondió.

➡️ ¿Sabes cómo proteger tus inversiones ante la adversidad del entorno? Descúbrelo con InvestingPro. OFERTA DE VERANO: ¡Puedes tener InvestingPro con un descuento del 50%! ¿Lo quieres? Haz clic en este enlace

3. El petróleo se desploma

Los precios del petróleo se desplomaron tras el anuncio del alto al fuego, ya que disminuyeron los temores sobre posibles interrupciones en los envíos desde Medio Oriente.

Desde el inicio del conflicto, los operadores habían estado observando con preocupación la posibilidad de que Irán cortara los suministros de crudo que fluyen a través del Estrecho de Ormuz, una arteria importante para el transporte marítimo global que corre a lo largo de la costa sur del país.

El petróleo inicialmente se disparó con esta posibilidad en mente, pero comenzó a caer después de que el ataque de Irán a la base estadounidense en Qatar se percibiera como tibio y como precursor de un enfriamiento en las tensiones regionales.

A las 02:16 (hora de México) del martes, los futuros del crudo Brent cayeron un 3.7% a $67.93 por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE.UU. bajaron un 3.6% a $66.04 por barril, el nivel más bajo desde antes de que Israel llevara a cabo sus ataques contra Irán a principios de este mes. Los precios del petróleo habían disminuido previamente un 9% el lunes.

4. El oro retrocede mientras disminuye la demanda de refugio seguro

Los precios del oro cayeron más del 1% en el comercio europeo, ya que la disminución de las tensiones geopolíticas llevó a los inversores a alejarse de los activos refugio.

El oro al contado disminuyó un 1.4% a $3,320.57 la onza a las 02:25 (hora de México), cayendo a su nivel más bajo desde el 11 de junio. Los futuros del oro para agosto bajaron un 1.8% a $3,334.87/oz.

Mientras tanto, la noticia del alto al fuego puso al dólar estadounidense a la defensiva, con un índice que rastrea la moneda frente a una cesta de sus pares bajando un 0.4% a 98.06.

El euro y el yen se fortalecieron, impulsados por la caída en los precios del petróleo. Tanto la Unión Europea como Japón dependen de las importaciones de crudo, mientras que EE.UU. es un exportador neto.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también se mantuvieron generalmente estables después de bajar ligeramente el lunes tras los comentarios de un funcionario de la Reserva Federal respaldando una reducción de las tasas de interés el próximo mes. Los rendimientos tienden a moverse inversamente a los precios.

5. Se aproxima el testimonio de Powell

Los mercados ahora están trasladando su atención de Medio Oriente a Washington, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comenzará dos días de testimonio ante el Congreso el martes.

Es probable que Powell sea interrogado sobre la decisión de la Fed de mantener las tasas sin cambios en su última reunión y adoptar una actitud de espera ante futuros cambios en los costos de endeudamiento. Los responsables políticos, incluido Powell, han sido especialmente cautelosos ante la incertidumbre que rodea el impacto de la agresiva agenda arancelaria de Trump.

Trump continuó su campaña en curso contra Powell el martes, escribiendo en las redes sociales que Powell es una "persona muy tonta y testaruda". Pidió que las tasas se redujeran al menos "dos o tres puntos", argumentando que EE.UU. pagará por la "incompetencia" de Powell.

"Crucialmente, los mercados pueden tratar cualquier cambio en la postura de Powell como una indicación de que la presión política de Trump ha violado el escudo de independencia de la Fed", dijeron los analistas de ING (AS:INGA) en una nota a los clientes, agregando que esto "tiene el potencial de impulsar una depreciación sustancial del dólar estadounidense".

Summer Sale

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.