Agenda semanal: Trump, petróleo, datos de empleo: 5 claves a vigilar esta semana

Publicado 03.02.2025, 04:00 a.m
© Reuters

Investing.com - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto aranceles a las importaciones de Canadá, México y China, exacerbando las preocupaciones en torno al incierto impacto de un aumento de las tensiones comerciales globales. Alphabet (NASDAQ:GOOGL), sociedad matriz de Google, y el gigante del comercio electrónico Amazon (NASDAQ:AMZN) publican sus resultados trimestrales, al igual que los fabricantes de medicamentos para adelgazar Eli Lilly (NYSE:LLY) y Novo Nordisk (CSE:NOVOb).

Mientras tanto, los nuevos datos de empleo de Estados Unidos podrían proporcionar una nueva visión sobre el estado de la demanda de trabajo de la mayor economía del mundo, y potencialmente influir en el futuro rumbo de los tipos de interés de la Reserva Federal.

A continuación, un repaso a lo que sucederá en los mercados durante la próxima semana.

1. Trump impone aranceles a Canadá, México y China

Los aranceles, que han sido una fuente persistente de incertidumbre para los mercados estos últimos meses, van a situarse en primer plano esta semana.

El sábado, el presidente Trump firmaba una orden ejecutiva que imponía gravámenes del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, así como un arancel del 10% a los bienes procedentes de China. La Casa Blanca ha dicho que hay “planes provisionales” para que los aranceles entren en vigor este mismo martes.

Anteriormente, Trump había amenazado a estos países con una fecha límite del 1 de febrero para imponerles medidas destinadas a frenar el flujo de inmigrantes ilegales y la entrada del opiáceo fentanilo en Estados Unidos. Sin embargo, antes del fin de semana, Trump sugirió que poco podían hacer estos países para evitar los gravámenes, que podrían alterar billones de dólares del comercio anual.

Algunos economistas han argumentado que la medida de Trump también podría aumentar las presiones inflacionistas en Estados Unidos, lo que podría ralentizar el ritmo de los posibles recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal este año. De hecho, los funcionarios de la Fed han adoptado un enfoque de esperar a ver qué ocurre antes de tomar nuevas decisiones de política monetaria, citando una perspectiva económica turbia empañada por la perspectiva de los aranceles.

Los mercados de valores cerraron a la baja el viernes, lastrados por la ansiedad sobre la postura de Trump en cuanto al comercio. Los analistas han hablado de una posible liquidación de acciones de cara a este lunes.

2. Petróleo

Los aranceles incluyen una excepción para los productos energéticos procedentes de Canadá, que se enfrentan a gravámenes del 10%.

El petróleo crudo representa alrededor de una cuarta parte de todas las importaciones que Estados Unidos recibe de Canadá, por un valor aproximado de 100.000 millones de dólares en 2023, según datos de la Oficina del Censo estadounidense citados por Reuters.

Trump ha añadido que su Administración también tiene previsto anunciar más aranceles relacionados con el petróleo y el gas natural en torno al 18 de febrero, comentario que provocó un salto en los precios del petróleo tras el cierre del viernes.

Tanto el Brent como el West Texas Intermediate cerraban la semana pasada a la baja, ya que los traders temían que un fuerte aumento de los costes del combustible pudiera afectar a la actividad económica mundial y a la demanda de energía en general.

3. Datos de empleo

Por otra parte, los inversores tendrán la oportunidad de analizar los nuevos datos del mercado laboral esta semana, incluido el informe de empleo de enero del viernes.

Los economistas pronostican que Estados Unidos creó 154.000 puestos de trabajo el mes pasado, por debajo de los 256.000 de diciembre. La tasa de desempleo se situará en el 4,1%, igual que el mes anterior.

El crecimiento de la remuneración media por hora se situaría en el 0,3%, igualando también la tasa de diciembre.

Las cifras ayudarán a determinar el estado de la demanda de mano de obra a principios del nuevo año y pueden influir en la forma en que la Reserva Federal, que recortó los tipos de interés varias veces en 2024, podría enfocar la política monetaria en los próximos meses.

Junto con una inflación que se mantiene por encima del objetivo fijado por la Fed en el 2%, la solidez del mercado laboral contribuye a apuntalar la decisión del banco central la semana pasada de mantener inalterados los tipos y señalar que no tenía prisa por reducir aún más los costes de endeudamiento.

4. Alphabet y Amazon

Esta semana se publicarán más resultados de las principales empresas tecnológicas.

Entre ellas destacan Alphabet, sociedad matriz de Google, y Amazon, el gigante del comercio electrónico, que darán a conocer sus cifras trimestrales el martes y el jueves, respectivamente.

Al igual que ocurriera con Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Meta (NASDAQ:META) Platforms la semana pasada, los analistas estarán muy interesados en saber cómo ven los ejecutivos de Alphabet y Amazon sus estrategias de gasto en inteligencia artificial tras la aparición de un modelo de IA de bajo coste de la start-up china DeepSeek.

DeepSeek ha afirmado que su modelo muestra un rendimiento comparable al ChatGPT de OpenAI, pero que utiliza datos menos avanzados y su desarrollo sólo cuesta unos 6 millones de dólares. Aunque sigue habiendo dudas en torno a estas declaraciones, bastaron para agitar los mercados la semana pasada y plantear preguntas en torno a la necesidad de miles de millones de dólares en gastos en IA por parte de algunas de las empresas más destacadas de Silicon Valley.

El grupo de semiconductores Qualcomm (NASDAQ:QCOM) y el diseñador de chips Arm Holdings (NASDAQ:ARM) también publicarán sus últimos resultados esta semana, al igual que la empresa de transporte Uber (NYSE:UBER).

Más allá de las tecnológicas, los fabricantes de medicamentos Eli Lilly y Novo Nordisk, ambos a la vanguardia del aumento de popularidad de los nuevos tratamientos para bajar de peso, también presentarán sus resultados.

5. Decisión del Banco de Inglaterra

El Banco de Inglaterra celebra esta semana su reunión de política monetaria, y en general se espera que recorte los tipos de interés e insinúe más reducciones en el futuro en vista del estancamiento de la economía británica.

Los economistas anticipan que el Banco de Inglaterra recortará sus tipos de interés de referencia del 4,75% al 4,5% el jueves, cuando también actualizará sus previsiones de crecimiento económico e inflación.

Desde que el Banco de Inglaterra publicara sus últimas previsiones en noviembre, la economía se ha estancado y los indicadores de inflación seguidos más de cerca por los responsables de la fijación de tipos cayeron el mes pasado.

Los analistas de Bank of America (NYSE:BAC) Securities se han mostrado de acuerdo con el consenso y esperan una votación de 8-1 a favor de un recorte por parte del comité de política monetaria.

La caída más rápida de lo previsto de la inflación de los servicios, el débil crecimiento y la relajación del mercado laboral apoyan la tesis de un recorte, afirman los analistas del Banco de Inglaterra en una nota fechada el 31 de enero.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.