
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com -- China desbarata los esfuerzos del presidente Trump para americanizar TikTok. Los nuevos datos muestran que tanto la economía china como la japonesa van mejor de lo esperado, mientras Warren Buffett ha hecho una apuesta de 6,000 millones de dólares por las grandes casas de comercio de materias primas de Japón. Y el jefe de la FDA, Steve Hahn, defiende el enfoque de su agencia de autorizar tratamientos para el Covid-19. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 31 de agosto, en los mercados financieros.
La venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos se ha visto complicada por las nuevas regulaciones chinas que restringen la exportación de tecnología de inteligencia artificial.
Estas regulaciones parecen dar a Pekín un veto efectivo sobre el acuerdo y dan la vuelta a la situación de Estados Unidos, que ha frenado la inversión china en el país en los últimos años alegando riesgos de transferencias de tecnología delicadas.
Varios informes habían sugerido que se llegaría a un acuerdo este fin de semana para vender las operaciones a un comprador estadounidense. Microsoft (NASDAQ:MSFT), Oracle (NYSE:ORCL) e incluso Walmart (NYSE:WMT) se habían vinculado al acuerdo.
El yuan se ha visto fortalecido frente al dólar hasta máximos de 15 meses después de que una encuesta oficial a las empresas arrojara resultados sorprendentemente positivos.
El índice oficial de gestores de compras de agosto subió hasta 54.5 puntos frente a los 54.1 de julio, gracias en gran medida a los servicios, el pilar de más importancia en términos nacionales de la economía china. La encuesta sugiere que la demanda interna está empezando a ponerse al día con la recuperación de la producción industrial desde marzo.
Sin embargo, la pandemia sigue dejando cicatrices en la economía china: los mayores bancos del país reportaron su mayor caída trimestral de ganancias en una década, gracias a un aumento de los préstamos malos y a un diferencial de préstamos más ajustado.
Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza pues la actual "fundición" se resiste a perder impulso, tras haber sido aparentemente suscrita por el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves pasado.
A las 12:30 horas (CET), el contrato de futuros del Dow Jones 30 sube 42 puntos, o un 0.2%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 se apunta un alza del 0.2% y el contrato de futuros del Nasdaq 100 avanza un 0.4%.
En un día en general ligero en cuanto a publicación de datos, es probable que los participantes del mercado presten atención al vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, cuyo discurso de las 15:00 horas (CET) concretará los detalle más concretos del cambio de la Fed hacia el "objetivo de inflación promedio". El cambio se ha interpretado en general como una fijación de los tipos de interés cerca de cero hasta dentro de al menos cinco años.
El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, también comparecerá a las 16:30 horas (CET). La encuesta empresarial mensual de la Fed de Dallas se publicará a la misma hora.
La firma Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) de Warren Buffett ha presentado una oferta de 6,000 millones de dólares a un puñado de las grandes casas de comercio de materias primas de Japón, su último sorprendente intento de buscar por todo el mundo la rentabilidad.
Berkshire dijo que el fin de semana había comprado participaciones por valor de alrededor del 5% en Itochu (T:8001), Marubeni, Sumitomo (T:8053), Mitsui (T:8031) y Mitsubishi (T:8058) Corp., empresas que han dominado el proceso de aportar materias primas al sector manufacturero de Japón durante décadas.
La medida se produce tras un flujo neto de dinero extranjero procedente de acciones japonesas cuyo valor ha ascendido a 132,000 millones de dólares en los últimos dos años y medio, lo que sugiere que Buffett está optando por abandonar esa tendencia en particular.
Los datos oficiales de hoy muestran que los datos japoneses indican un aumento de la producción industrial de un 8.0% en julio, superando con creces las expectativas. Sin embargo, el Ministerio de Comercio e Industria espera que el repunte se aplane en los próximos dos meses.
El director de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Steve Hahn, ha dicho que está abierto a la autorización rápida de los medicamentos para combatir el Covid-19, pero sólo si los beneficios para la salud pública superan los riesgos.
Los comentarios de Hahn, durante una entrevista para el Financial Times, tienen lugar una semana después de que el presidente Donald Trump acusara a la FDA de retrasar las autorizaciones de medicamentos con el fin de perjudicar sus posibilidades de reelección en noviembre.
"Corresponde al patrocinador [desarrollador de vacunas] solicitar autorización o aprobación, y hacemos una adjudicación de su solicitud", ha dicho Hahn al Financial Times. "Si lo hacen antes del final de la fase tres, podríamos encontrarlo apropiado. Podríamos encontrarlo inapropiado, tomaremos una determinación”.
Ha prometido que cualquier decisión que tome la FDA será "una decisión basada en datos científicos, médicos. No va a ser una decisión política".
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.