
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com -- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá ante el Congreso para informar sobre sus expectativas para la economía estadounidense, justo en el momento en que la última medida de estímulo de la Fed mantiene un histórico repunte en los mercados de valores. Los datos de ventas minoristas y producción industrial de Estados Unidos de mayo se publican este martes, al igual que el índice de precios de la vivienda de la NAHB.
El Banco de Japón también reforzó sus préstamos directos a las empresas, y la Agencia Internacional de la Energía anunció que la demanda de petróleo se recuperará más bruscamente de lo que pensaba originalmente.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este martes, 16 de junio, en los mercados financieros.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá como cada semestre ante el Comité Bancario del Senado para hablar del estado de la política monetaria.
Powell dará a conocer las primeras nuevas previsiones de la Fed para la economía estadounidense de este año, que se abstuvo de ofrecer en marzo debido a la incertidumbre causada por la pandemia.
También hablará probablemente de la eficacia del estímulo de la Fed, que avanza un paso más a partir de hoy con las compras directas de bonos corporativos individuales. La Fed comprará de acuerdo con un índice desarrollado internamente compuesto por todos los bonos del mercado de deuda corporativa de 9.6 billones de dólares de empresas que califican. El emisor debe haber tenido una calificación de grado de inversión después del 22 de marzo y los valores deben tener un vencimiento restante de menos de cinco años.
El anuncio de la Fed de Nueva York de que tales compras comenzarán esta semana bastó para asegurar que las acciones estadounidenses cerraran en territorio positivo el lunes, a pesar de que claramente habían sido prefiguradas en el anuncio de marzo del programa por parte de la Fed.
Powell comparecerá en el contexto de un nuevo aluvión de datos económicos de Estados Unidos de mayo. Se espera que las ventas minoristas hayan repuntado un 8% en mayo tras la caída récord del 16.4% de abril, con un aumento de las ventas minoristas principales de un discreto 5.5%. Las ventas principales llevan descendiendo tres meses consecutivos por primera vez en ocho años.
Los datos de ventas minoristas vendrán seguidos de las cifras de producción industrial y de la producción del sector manufacturero a las 15:15 horas (CET). La industria ha repuntado más rápido que el consumo en China, lugar de nacimiento del virus, pero los economistas esperan un aumento de sólo un 2.9% de la producción en mayo.
La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas también publicará su índice del mercado inmobiliario mensual a las 16:00 horas (CET). Se espera que suba hasta 45 puntos frente a los 37 del mes pasado.
El mercado de valores de Estados Unidos apunta a una apertura al alza, todavía respaldado por la promesa de la acción de la Fed para apoyar los mercados de crédito del lunes. También se habla de que la administración Trump prepara un proyecto de ley de gasto en infraestructura de 1 billón de dólares, pero dado que este tipo de medidas llevan anunciándose desde antes de la elección de Trump, no está claro que ahora el plan sea real de verdad.
A las 12:30 horas (CET), los futuros del Dow Jones 30 suben un 2.0% o 509 puntos mientras que el contrato de futuros del S&P 500 y el contrato de futuros del Nasdaq 100 avanzan ambos un 1.4%.
Las acciones a vigilar este martes incluyen las de Groupon (NASDAQ:GRPN), que presenta sus resultados trimestrales, y las de Tesla (NASDAQ:TSLA), que según el Financial Times ha llegado a un importante acuerdo de suministro de cobalto con el gigante minero Glencore (LON:GLEN).
El Banco de Japón aumentó el tamaño de su programa de préstamos directos para empresas al equivalente a 1 billón de dólares, frente a los 700,000 millones de dólares anunciados originalmente.
La noticia tuvo poco efecto en el yen, pues los traders ya la habían tenido en cuenta. Sin embargo, eso ha impulsado el interés por el riesgo en los mercados extranjeros, reforzando las esperanzas de que los bancos centrales tomen más medidas en el transcurso de la semana.
Además de la nueva compra de bonos de la Fed y la medida del Banco de Japón, se espera que el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza anuncien nuevos estímulos en sus reuniones de política monetaria de este jueves.
Por otra parte, Fabio Panetta, del Banco Central Europeo, ha insinuado que el BCE podría seguir la estela de la Reserva Federal en la compra de deuda de los llamados "ángeles caídos", habiendo excluido hasta ahora a las empresas con calificación basura de sus propias compras de deuda corporativa.
La Agencia Internacional de la Energía ha rebajado sus previsiones de destrucción de la demanda de petróleo para este año en su último informe mensual sobre el mercado mundial del petróleo.
La agencia ha revisado al alza sus previsiones de demanda media en 500,000 barriles al día. Ahora estima que la demanda caerá una media de 8.1 millones de barriles al día, en lugar de los 8.6 millones de barriles al día que pronosticaba el mes pasado. Ésa sigue siendo la mayor caída anual desde que se empezaran a recoger estos datos.
La Agencia Internacional de la Energía también ha sido más optimista de cara a 2021, proyectando un aumento de 5.7 millones de barriles al día de la demanda. Esto sugiere que el mercado se reequilibrará más rápidamente de lo que muchos piensan, dado que es probable que la oferta esté limitada por problemas financieros en la industria del petróleo de esquisto estadounidense.
Los futuros de crudo de Estados Unidos suben un 1.6% a las 12:30 horas (CET) hasta 37.72 dólares por barril, mientras que los futuros de Brent avanzan un 1.7% hasta 40.40 dólares por barril.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.