
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Julio Sánchez Onofre
Investing.com - Iniciamos la semana con los mercados financieros asimilando la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), quien subió 25 puntos base (pb) su tasa de fondeo, así como la evolución de la crisis bancaria en Estados Unidos y en Europa.
En México, esta semana será crucial debido a que el Banco de México (Banxico) sostendrá su reunión de política monetaria en la que anunciará su próxima alza en las tasas de interés. Los inversionistas estarán atentos al tono del comunicado para buscar pistas sobre el rumbo que mantendrá el instituto central.
A continuación te presentamos los cinco eventos económicos más importantes del país que los inversionistas tendrán en la mira durante la semana:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este lunes que la balanza comercial de México registró un déficit de 1,844 millones de dólares en febrero. Los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) esperaban un superávit de 1,520.3 millones de dólares.
Este saldo que se compara con el superávit de 1,286 millones de dólares registrado el mismo mes de 2022, mientras que en enero de 2023 se registró un déficit comercial de 4,125 millones de dólares
“Con el dato de febrero, se reduce la probabilidad de un efecto rebote en el primer trimestre del año. Cabe recordar que, en el cuarto trimestre del 2022, las exportaciones totales se contrajeron 3.05% trimestral”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
En los primeros dos meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 5 969 millones de dólares.
El martes, el Banco de México dará a conocer el resultado de las reservas internacionales al 24 de marzo.
En la semana previa, las reservas alcanzaron los 201,972 millones de dólares, lo que significa un aumento de 1,405 millones, principalmente por una mayor valuación de los activos de la institución.
“Con ello, el saldo alcanzó 201,972 millones de dólares. En lo que va del año, las reservas han aumentado en 2,900 millones de dólares”, destacaron los analistas de Grupo Financiero Banorte.
El jueves, Banxico realizará el anuncio de su política monetaria, para el que los analistas y el mercado proyectan un incremento de 25 puntos base (pb) para llevar la tasa de referencia un nivel máximo de 11.25%.
“En nuestra opinión, las condiciones han mejorado lo suficiente en el margen para justificar esto, especialmente la dinámica de inflación. No obstante, no descartamos uno o dos votos disidentes de los miembros hawkish, los Subgobernadores Espinosa o Heath”, señalaron los analistas de Banorte.
Además, esperan que el tono del comunicado sea menos restrictivo, esperando evidencias para decidir las próximas acciones y el posible punto terminal del ciclo de alzas, que podría estar muy cerca.
“Considerando toda la información disponible, creemos que el banco central evitará otra sorpresa, especialmente dado que los datos apoyan una moderación en el ritmo de alzas”, comentaron.
El jueves, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará a conocer el balance público y los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP).
“En los ingresos, los petroleros podrían mostrar una moderación considerando una variación negativa en la comparación anual de los precios de la mezcla mexicana. Mientras tanto,
aguardamos los datos de ISR e IVA, intentando obtener pistas sobre el dinamismo económico”, señalaron desde Banorte.
También se observará el IEPS considerando cambios en las referencias internacionales de los combustibles.
En los egresos, se pondrá atención en el desglose del costo financiero y el gasto programable –en particular en ramos autónomos y administrativos–, así como el gasto de Pemex y CFE. “Analizaremos la deuda pública, que sumaba $14.0 billones en enero, medido por el Saldo Histórico de los RFSP”, agregaron.
El viernes, el INEGI dará a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los analistas de Banorte esperan una tasa de desocupación de 3.02%, ligeramente superior al 3.00% previo.
“Esto se explicaría parcialmente por factores estacionales, recordando que la métrica suele revertir al alza en los primeros meses del año. Con cifras ajustadas por estacionalidad anticipamos un incremento marginal a 2.95% desde el 2.92% del mes previo”, anotaron.
Aunque se espera un aumento en el nivel del empleo, no se descarta que éste sea más moderado que los niveles de los últimos tres años considerando la inusual alza de enero.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.