Escasez de talento crece en México; estos son los puestos más difíciles de cubrir

Publicado 14.02.2025, 08:30 a.m
Actualizado 14.02.2025, 08:41 a.m
© Reuters.

AMEXI - La escasez de talento en México se encuentra en su nivel más altos de los últimos cinco años, de acuerdo con la forma de capital humano ManpowerGroup.

De acuerdo con su estudio de “Escasez de Talento”, 70% de las empresas en México afirman no poder encontrar el personal calificado que necesitan para sus operaciones en 2025.

Así, la escasez de talento en el país sufrió un incremento de 2.0 puntos porcentuales con relación al 68% reportado el año pasado y es el más alto desde 2021, cuando alcanzó 74 por ciento.

Recordó que la escasez de talento en México se intensificó 22 puntos porcentuales con el paso de la emergencia sanitaria de Covid-19, ya que en 2019 era de 52% y para 2021 se elevó a 74 por ciento.

En los años consecutivos se reportaron cifras del 65% para 2022 y 69% para 2023.

“La brecha entre las competencias que los trabajadores tienen y las que necesitan las empresas, se incrementó. Los requerimientos del mercado laboral y las habilidades que desarrollan los individuos no van a la misma velocidad”, detalló Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM.

CDMX, a 13 febrero 2025. Se intensifica la escasez de talento en México. AMEXI/Foto/ ManpowerGroup-Cortesía.

Escasez de talento por sector

ManpowerGroup informó que, al desglosar este panorama en los diferentes sectores productivos del país, se encontró mayor escasez de talento algunos sectores:

  • Transporte, Logística y Automotriz, 80%
  • Tecnologías de la Información, 77%
  • Finanzas y Bienes Raíces, 76%
  • Energía, 73%
  • Bienes y Servicios de Consumo, 71%
La firma apuntó que otros sectores como Ciencias de la Vida y Salud con 69%, Manufactura con 62% y Servicios de Comunicación con 58% se hallan por debajo del promedio nacional.

“Existe un desajuste entre la formación académica y las necesidades del mundo del trabajo. Una gran cantidad de personas buscan empleo, y muchas empresas no pueden cubrir sus vacantes. ¡Tenemos una población en edad de trabajar que no ha sido entrenada en las competencias necesarias para cubrir estas oportunidades laborales del siglo XX!», agregó la presidente de ManpowerGroup LATAM

Puestos más puestos más difíciles de cubrir en México

De acuerdo con ManpowerGroup, estos son los puestos más difíciles de cubrir en México:

  • Operaciones y Logística
  • Front Office y Atención al Cliente
  • Ventas y Marketing
  • TI y Análisis de Datos
  • Ingenierías
  • “Es fundamental mantener programas continuos para mejorar las habilidades existentes en los colaboradores y también para desarrollar nuevas habilidades para los empleos del futuro”, subrayó Mónica Flores.

    La falta de personal es una realidad mundial para 74% de las empresas de todo el mundo; en América Latina este problema es considerablemente menor con 67 por ciento.

    CDMX, a 13 febrero 2025. Estos son los puestos más difíciles de ocupar en México. AMEXI/Foto/ ManpowerGroup-Cortesía. La entrada Escasez de talento crece en México; estos son los puestos más difíciles de cubrir se publicó primero en Amexi.

    Leer más en AMEXI

    Últimos comentarios

    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.