
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Ileana García Mora
Investing.com – Ya se acerca el verano y con él, una época de menor volumen de operación en los mercados financieros a nivel global. Pero no por ello de menor volatilidad.
“En los veranos, con menor liquidez por las vacaciones, los movimientos suelen ser más bruscos. Es decir, con menos dinero se provocan alzas y bajas más abultadas”, comenta Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Financiero de CiBanco.
Los inversores y operadores podrán irse unos días de vacaciones, pero no por ello, desconectar por completo de la agenda financiera, ya que en las próximas semanas ocurrirán citas importantes que harán temblar los mercados financieros a nivel global.
Aunque los inversores salgan de vacaciones, tendrán que estar muy atentos a los siguientes 7 eventos económicos que se irán publicando en las próximas semanas:
El próximo 30 de junio se conocerá el PMI de China, en el que se espera mayor optmismo.
“Después de 3 meses reportando un desempeño negativo en la actividad manufacturera de China, afectada por los cierres de sus principales ciudades por rebrote COVID, se espera que esta industria volverá al terreno positivo en junio”, comenta Gordillo.
Lea también: ¿Qué pasará con los mercados financieros en julio?
Este viernes, 1º de julio, se conocerá el PMI manufacturero de los Estados Unidos, que aportará otra señal sobre la recuperación económica en ese país.
“Se espera que la expansión se modere un poco en los datos de junio, pero todavía en niveles donde refleje solidez”, comenta el analista de CiBanco.
El próximo 08 de julio se dará a conocer la cifra oficial de creación de empleo en Estados Unidos, uno de los dos datos clave que vigilar de cerca la Reserva Federal.
La expectativa del mercado es una moderación en el ritmo de creación de trabajo.
La cifra de inflación de Estados Unidos la conoceremos el 13 de julio, el dato que viene generando encendiendo las alarmas a nivel global.
“No existe certeza si la inflación ya tocó techo o no en EUA, por lo que no se puede descartar un nuevo máximo de cuatro décadas. Un aumento superior a lo pronosticado se podría traducir en nuevos episodios de aversión global al riesgo y; viceversa”, explicó Gordillo en este análisis.
El “gran día” de la autoridad europea será el próximo 21 de julio, cuando se anunciará muy probablemente la primera subida de tasas de interés desde 2011.
“Además, el BCE deberá revelar su estrategia para evitar la fragmentación financiera que tanto temen los países del sur de Europa”, advierte Gordillo.
La siguiente reunión del FOMC será el 27 de julio y los mercados descuentan otro incremento en la tasa de interés como parte de su ciclo de incrementos para enfrentar la inflación más alta en la historia de los Estados Unidos.
“Después de los recientes anuncios y mensajes, el mercado anticipa que el banco central estadounidense anunciará su segundo incremento consecutivo de 75 puntos base en2 su tasa de fondeo. La Fed ha sido muy clara de que el objetivo central es controlar la inflación, por lo que no escatimaría en sus incrementos en tasas”, advierte Gordillo.
Una nueva temporada de reportes corporativos se inicia el 12 de julio y, si bien actualmente las ganancias empresariales son sólidas, los analistas esperan que se vean presionadas en la segunda mitad del año.
“Hay que recordar que un total de 417 empresas del S&P 500 mencionaron el tema de la inflación en sus informes de resultados para el primer trimestre, el número más alto desde 2010”, comentó Gordillo.
El precio internacional del petróleo, los movimientos de la Opep, la evolución del índice dólar y su impacto en las monedas, así como el conflicto Rusia-Ucrania serán otros factores de relevancia para los mercados este verano.
Infosel, agosto. 15.- Los futuros de la bolsa de Nueva York operaban con un desempeño negativo, ante cifras económicas internacionales y posicionándose de cara a una semana que...
Por Geoffrey Smith Investing.com -- El banco central de China recorta inesperadamente la tasa de interés, mientras el crecimiento se ralentiza en toda la economía. Saudi Aramco...
Por Noreen Burke (traducido por Ileana Garcia para esta edición) Investing.com -- Los inversores conocerán una actualización de las ventas minoristas de Estados Unidos junto con...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.