
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Tras el acuerdo de última hora alcanzado para evitar el cierre del Gobierno de Estados Unidos, los inversores se centrarán en los datos de empleo de Estados Unidos y en las comparecencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, de esta semana. Las reuniones de los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda también serán centro de todas las miradas y los mercados siguen asimilando el mantra de tas tasas de interés "más elevados más tiempo". Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.
Todo apunta a que la economía creó 163.000 puestos de trabajo el mes pasado, una cifra ligeramente inferior a los 187.000 de agosto.
Una cifra superior a la prevista podría subrayar la postura de la Reserva Federal de "tasas más altos más tiempo", lo que lastraría los mercados.
Antes del informe del viernes, el martes se publicará el informe informe de empleo JOLTS de agosto, seguido un día después por la publicación del informe nacional de empleo de ADP sobre la contratación en el sector privado, que se espera apunte a una moderación del crecimiento del empleo.
Por su parte, el Instituto de Gestión de Suministros publicará el lunes su informe del PMI manufacturero de septiembre, que se espera se mantenga en territorio de contracción por undécimo mes consecutivo. Todo apunta a que el informe del PMI del sector servicios del ISM, que se publicará el miércoles, indicará un crecimiento ligeramente más lento.
Jay Powell, junto con el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, participará el lunes en una mesa redonda con trabajadores, propietarios de pequeñas empresas y líderes comunitarios.
Los datos del viernes indican avances en materia de inflación, con una inflación subyacente anual por debajo del 4% por primera vez en más de dos años, pero la subida de los precios del petróleo, que impulsa el coste de la gasolina en surtidores, sugiere que el camino hacia el objetivo de inflación del 2% de la Fed será largo.
La Fed decidió mantener inalterados tas tasas en septiembre, aunque ha indicado que cree que habrá otra subida más este año y menos recortes de lo previsto anteriormente de cara al año que viene.
La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Maester, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, también comparecerán esta semana.
Tras un tercer trimestre flojo para las acciones, comienza el último trimestre del año.
En el conjunto del trimestre, el índice S&P 500 ha bajado un 3,6%, el Dow un 2,6% y el Nasdaq un 4,1%. En septiembre, el S&P 500 cayó un 4,9%, el Dow un 3,5% y el Nasdaq un 5,8%.
El aumento del rendimiento de los bonos está sacudiendo los mercados bursátiles, y algunos inversores temen que las valoraciones disparadas de las empresas de gran capitalización, como Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Amazon (NASDAQ:AMZN), podrían ser otro punto débil.
Las acciones de las empresas tecnológicas y de crecimiento, que a menudo prevén un crecimiento importante de los beneficios de cara a los años siguientes, tienden a verse especialmente perjudicadas cuando aumenta el rendimiento, ya que sus beneficios futuros previstos se descuentan más.
Sin embargo, el cuarto trimestre traerá otra temporada de resultados y, aunque el auge de la inteligencia artificial sigue siendo importante, todavía hay algunas dudas acerca del impulso final de los beneficios.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, pronunciará un discurso el miércoles, en el que los inversores estarán pendientes de los indicios sobre el futuro rumbo de tas tasas de interés, después de que los datos del viernes mostraran que la inflación de la zona euro cayó el mes pasado a mínimos de dos años.
Los datos alimentaron las expectativas de que el BCE haya subido tas tasas lo suficiente como para que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.
La inflación del bloque alcanzó brevemente las dos cifras el pasado otoño, debido a la combinación de la subida de los costes energéticos, los problemas pospandémicos en las cadenas de suministro y el elevado gasto público.
En respuesta, el BCE subió tas tasas de interés hasta máximos históricos del 4,0% frente a los mínimos del -0,5% en poco más de un año, tras una década tratando de estimular la inflación mediante una política monetaria ultrarrelajada.
El Banco de la Reserva de Australia celebrará el martes su primera reunión con su nueva gobernadora, Michele Bullock, la primera mujer al frente del banco.
Los inversores estarán atentos a cualquier indicación sobre si el RBA ha terminado con las subidas de tasas o si podrían producirse más tras algunos indicios recientes de persistentes presiones sobre los precios en el sector servicios. El consenso se inclina por una pausa.
Por su parte, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda celebrará su última reunión el miércoles. A pesar de la agresiva postura del RBNZ, los observadores del mercado no esperan una subida de tasas, sino que se centran en la posibilidad de que los responsables del banco indiquen un posible movimiento en noviembre.
--Reuters ha colaborado en la elaboración de este artículo.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.