
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por: Julio Sánchez Onofre
Investing.com - Al concluir su reunión de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, por unanimidad, aumentar 25 puntos base (pb) la tasa de interés interbancaria para llevarla a un nivel máximo de 11.25%, lo cual estuvo alineado con las expectativas del mercado.
Con este movimiento, el instituto central redujo el ritmo de incrementos a la tasa de referencia, luego de que en febrero aplicó un aumento de 50 pb, sorprendiendo entonces al consenso de analistas. Banxico aseguró que, de esta forma, se establece una tasa de referencia “congruente” con el objetivo de llevar la inflación al 3%.
“El alza en tasa es consistente con el combate a la alta inflación en México, pero desincentiva la inversión fija”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
¿Cuáles son los elementos que llevaron a los miembros de la Junta de Gobierno a optar por un alza menor que la anterior?
En su comunicado de política monetaria, Banxico señaló que desde la última reunión, la inflación general anual ha disminuido más de lo previsto debido al componente no subyacente, destacando que, en la primera quincena de marzo, la inflación general se ubicó en 7.12% y la subyacente en 8.15%.
“Banxico ajustó a la baja sus expectativas de inflación en tres trimestres de este año y ahora espera que concluya el cuarto trimestre de 2023 en 4.8% desde 4.9% anterior, mientras que para 2024 la mantuvo sin cambio y pronostica la inflación se ubique en su nivel objetivo hasta el último trimestre de 2024. Por el contrario, para la inflación subyacente mostró ajustes al alza en la primera mitad del año y la mantuvo sin cambios en los demás períodos de 2023 y 2024”, anotó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Banxico destacó que, desde la última decisión, las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados y el peso mexicano, después de exhibir una apreciación, recientemente registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.
“La actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado. El mercado laboral muestra fortaleza”, resaltó en el comunicado.
A pesar de la crisis del sistema bancario en Estados Unidos y Europa, el instituto central observó que en la banca mexicana existe una fortaleza y un impacto limitado derivado de la turbulencia financiera internacional.
“Las dificultades que enfrentan ciertas instituciones bancarias en Estados Unidos y Europa han tenido un impacto limitado sobre el sistema financiero nacional. La banca en México cumple de manera holgada con los requerimientos regulatorios de liquidez y capitalización”, comentó.
Aún así, Banxico señaló que se mantendrá vigilante de la evolución de los eventos en los mercados financieros internacionales y cualquier posible impacto en el sistema financiero local.
Entre los aspectos observados por las autoridades se destaca que la inflación global permanece en niveles elevados, pese a una disminución continua en un amplio número de economías.
Además, se tomó en cuenta la turbulencia en los mercados financieros internacionales debido a una mayor aversión al riesgo, producto de las quiebras bancarias en Estados Unidos y la debacle de gigantes europeos como Credit Suisse (SIX:CSGN).
“Las autoridades financieras han implementado acciones como la ampliación en la protección de depósitos y en la provisión de liquidez, para mantener la confianza en el sistema financiero. La mayoría de los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, continuó incrementando sus tasas de referencia. Las perspectivas de crecimiento para 2023 apuntan hacia una desaceleración”, refirió Banxico.
Agregó que, entre los riesgos globales destacan la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, condiciones financieras más apretadas y los retos para la estabilidad financiera.
“El Banco Central mexicano espera que con la decisión de hoy, en un futuro los ritmos de incrementos, en caso de ser necesarios, no deberían superar esta magnitud. En particular, tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”, explicó Jorge Gordillo Arias, de CIBanco.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.