Los futuros suben; Trump anuncia nuevos aranceles: 5 claves en Wall Street

Publicado 10.02.2025, 06:26 a.m
© Reuters

Investing.com - Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben este lunes, apuntando a un comienzo positivo de una semana que probablemente contará con nuevos avances en la política comercial del presidente Donald Trump, así como con relevantes datos de inflación y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Mientras viajaba para asistir al partido de la final del Super Bowl de la NFL durante el fin de semana, Trump dijo que esta semana anunciaría aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, en la última escalada de su impulso para revisar el enfoque de Estados Unidos hacia el comercio internacional.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 10 de febrero, en los mercados financieros.

1. Suben los futuros

Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben este lunes, mientras los inversores evalúan las nuevas declaraciones sobre la imposición de aranceles del presidente Donald Trump y aguardan los datos económicos clave de esta semana.

A las 9:23 horas (CET), el contrato de futuros del Dow Jones ganaba 80 puntos o un 0,2%, los futuros del S&P 500 bajaban 17 puntos o un 0,3%, y los futuros del Nasdaq 100 se dejaban 108 puntos o un 0,5%. Los principales índices se desplomaban el viernes, lastrados por el anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles recíprocos a muchos países esta semana, así como por los negativos de sobre empleo y la confianza de los consumidores.

Durante el fin de semana, Trump dijo que impondría aranceles adicionales del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos (más información a continuación).

En el calendario económico de esta semana destaca la publicación, el miércoles, de datos cruciales sobre la inflación de Estados Unidos. Se prevé que el indicador muestre que el crecimiento general de los precios al consumo se enfrió en términos intermensuales en enero e igualó el ritmo anualizado de diciembre.

2. Trump anuncia nuevos aranceles al acero y al aluminio

En declaraciones a los periodistas desde el Air Force One este domingo, Trump dijo que anunciaría los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio este lunes, seguidos de aranceles recíprocos sobre muchos países el martes o el miércoles, y que ambos entrarían en vigor de inmediato.

Las declaraciones de Trump tienen lugar pocos días después de entrar en vigor sus gravámenes del 10% a China, y algunos analistas sugieren que podría estar adoptando una política comercial más dura para ayudar a impulsar su agenda internacional más amplia. Pekín tomó posteriormente represalias con una serie de aranceles por su parte.

La semana pasada, el presidente también amenazó con imponer aranceles del 25% a Canadá y México, pero los pospuso tras recibir garantías de ambos países sobre el refuerzo de la seguridad fronteriza.

Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam son los mayores exportadores de acero a Estados Unidos, según datos del Gobierno. Canadá es además, con diferencia, el mayor exportador de aluminio a Estados Unidos.

En su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero posteriormente concedió cuotas libres de impuestos a aliados como Canadá, México y Brasil.

3. La Administración Trump examina los pagos de deuda del Tesoro de Estados Unidos por posible fraude

Por otra parte, Trump también dijo a los periodistas en el Air Force One que la Casa Blanca está investigando los pagos de la deuda del Tesoro de Estados Unidos por posible fraude y postuló que la pila de deuda de 36,2 billones de dólares de Estados Unidos podría no ser tan grande.

Los funcionarios habían estado investigando en los registros de pago en un intento de identificar el gasto superfluo, pero en vez de eso han centrado su atención en los pagos de la deuda, explica Trump.

Añade que "podría ser que muchas de esas cosas no cuenten", señalando que "algunas de las cosas que estamos encontrando son muy fraudulentas" y "por lo tanto, tal vez tenemos menos deuda de lo que pensábamos." Sin embargo, no ha quedado nada claro a qué pagos exactos realizados por el Departamento del Tesoro se refería Trump.

Las declaraciones tienen lugar en un momento en el que Trump y sus compañeros del partido republicano en el Congreso podrían enfrentarse a la tarea de aprobar más ajustes en algún momento de este año. En el pasado, Trump ha sugerido que Estados Unidos podría incumplir sus pagos de deuda, algo que potencialmente zarandearía los mercados financieros mundiales.

4. Datos de inflación de China

La inflación al consumo de China se aceleró en enero, reflejando cierto aumento de la demanda durante la temporada de festividades del Año Nuevo Lunar, según mostraron los datos del Gobierno el domingo.

Los precios al consumo de la segunda economía mundial crecieron un 0,7% intermensual en enero. La lectura fue ligeramente inferior a las expectativas de una subida del 0,8%, pero se aceleró bruscamente desde el estancamiento de diciembre.

En cuanto a la tasa interanual, el IPC creció un 0,5%, por encima de las previsiones del 0,4%, y frente a la subida del 0,1% de diciembre.

Sin embargo, los precios de fábrica continuaron su trayectoria descendente, lo que apunta a una deflación persistente en el sector industrial. Algunos analistas han sugerido que la tendencia podría aumentar la presión sobre el actual impulso de Pekín para alimentar el crecimiento económico, que se enfrenta a nuevos retos a causa de los aranceles de Trump.

5. El oro alcanza máximos históricos

Los precios del oro alcanzan nuevos máximos históricos este lunes, impulsados por la demanda de refugio seguro después de que Trump dijera que anunciaría más aranceles comerciales.

Si bien el metal precioso registró fuertes ganancias y máximos históricos la semana pasada, las mayores ganancias se vieron limitadas en cierta medida por la resistencia del dólar, mientras los traders se preparan para unos tipos de interés relativamente elevados en los próximos meses.

Analistas y funcionarios de la Reserva Federal han advertido de que los aranceles de Trump, que recaerán sobre los importadores estadounidenses, podrían apuntalar la inflación y dar a la Fed menos razones para recortar los tipos de interés.

Por otra parte, los precios del petróleo también suben este lunes, revirtiendo algunas pérdidas después de tres caídas semanales consecutivas. Tanto los futuros del crudo de Estados Unidos como del Brent cayeron casi un 2% la semana pasada tras un fuerte aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos, mientras que los traders también se inquietaron por las consecuencias de las nuevas tensiones comerciales a escala mundial.

(Reuters ha contribuido a esta información).

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.