Investing.com - La perspectiva de un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania es centro de todas las miradas, ya que funcionarios de Moscú y Estados Unidos se reunirán en Arabia Saudí esta semana. Las conversaciones se consideran un posible precursor de una reunión del presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin.
Por otra parte, los resultados de Walmart (NYSE:WMT) pueden proporcionar alguna información sobre el estado del consumidor estadounidense a raíz de los datos de inflación más calientes de lo esperado y una serie de amenazas arancelarias de Trump.
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 6 pesos al día! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Esto es lo que necesita saber para comenzar la semana:
1. Estados Unidos y Rusia discutirán un acuerdo de paz en Ucrania
Funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán esta semana en Arabia Saudí para discutir posibles negociaciones sobre la consecución de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania.
Las discusiones tendrían lugar en la capital saudí de Riad el martes, según un periódico ruso. Entre los representantes de la Administración del presidente Donald Trump estarán el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Watz, y el enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, según ha informado Reuters. Aún no está claro a quién enviará Rusia a la reunión.
Los medios de comunicación han sugerido que las conversaciones entre los altos cargos en persona —las primeras de este tipo entre funcionarios estadounidenses y rusos en años— podrían ser precursoras de una posible reunión cara a cara entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Trump sorprendió a los aliados de Estados Unidos en Europa la semana pasada cuando anunció que había hablado con Putin por teléfono y ordenó el inicio de negociaciones para poner fin al conflicto de casi tres años en Ucrania. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha dicho que Kiev no fue invitada a las discusiones en Arabia Saudí, y se arremolinaron las preguntas en torno al papel que Europa —un importante respaldo de Ucrania— tendría en las negociaciones.
Para los mercados financieros, los analistas han señalado que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y la consiguiente relajación de las sanciones a la energía rusa podrían tener implicaciones en los flujos mundiales de suministro de petróleo, aunque los indicios de una sólida demanda a corto plazo han contribuido a mantener estables los precios del crudo.
2. Resultados de Walmart
Los inversores prestarán mucha atención a los resultados de Walmart el jueves, que podrían ofrecer una nueva visión del estado del consumidor estadounidense.
Los datos de los últimos días han sugerido nuevas preocupaciones entre los compradores en torno a la inflación y el impacto de los radicales planes arancelarios de Trump para para las importaciones. El gasto de los consumidores es crucial para la economía estadounidense, ya que representa aproximadamente dos tercios de la actividad.
En enero, los precios al consumo registraron su mayor subida en casi un año y medio. Otra encuesta también mostró que la confianza de los consumidores estadounidenses registró mínimos de siete meses en febrero, mientras que los hogares temen que el impacto negativo de los gravámenes de Trump ya se esté notando.
Los analistas han sugerido que los resultados trimestrales de Walmart, el minorista de grandes superficies considerado popularmente una de las marcas de consumo más importantes de Estados Unidos, podrían aclarar si realmente se ha producido un cambio notable en los hábitos de gasto, especialmente en artículos discrecionales. También se esperan cifras igualmente reveladoras de Target (NYSE:TGT), rival de Walmart, así como de la cadena de bricolaje Home Depot (NYSE:HD).
3. Informe de Alibaba (NYSE:BABA)
Alibaba también revelará sus cifras trimestrales de diciembre el jueves, y los traders estarán deseosos de ver si el gigante chino del comercio electrónico revelará más detalles sobre su asociación de IA con Apple (NASDAQ:AAPL).
La semana pasada, el presidente de Alibaba, Joseph Tsai, anunció que la empresa trabaja con Apple para desarrollar las funciones mejoradas de inteligencia artificial del fabricante del iPhone para el mercado chino, superando a otros rivales tecnológicos nacionales. La noticia ha contribuido a disparar las acciones de Alibaba estos últimos días.
Baidu (NASDAQ:BIDU), Tencent (HK:0700) y ByteDance también han mantenido conversaciones con Apple sobre su estrategia de IA en China, según los medios de comunicación.
Apple ya había anunciado su intención de implementar la IA en su smartphone estrella mediante lo que ha denominado "Inteligencia Apple", aunque la lentitud del despliegue internacional del servicio ha suscitado recientemente la preocupación de los analistas. Pekín ha exigido a Apple que trabaje con empresas nacionales para construir modelos de IA para los teléfonos vendidos en China. Los analistas han señalado que la ausencia de Apple Intelligence en los iPhones de la firma en China se ha combinado con la intensificación de la competencia local para lastrar las ventas en el país.
4. Actas de la Fed
El miércoles se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, mientras los inversores buscan más información sobre las perspectivas del banco central para los tipos de interés en los próximos meses.
En enero, la Reserva Federal optó por mantener inalterados los costes de endeudamiento en un rango del 4,25-4,5%, citando un mercado laboral resistente y una tasa de inflación que se mantuvo por encima del nivel objetivo de los funcionarios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que los responsables de la política monetaria están adoptando un enfoque de esperar a ver qué pasa en cuanto a los futuros recortes de los tipos de interés, tras anunciar una serie de recortes a finales del año pasado. En respuesta a estas declaraciones y a los datos de inflación de la semana pasada, mejores de lo previsto, los mercados han empezado a moderar un poco las esperanzas de nuevos recortes este año.
Más allá de las novedades de la Fed de esta semana, los bancos centrales de la región Asia-Pacífico estarán también ocupados con las decisiones de política monetaria de Australia, Nueva Zelanda e Indonesia.
5. El oro cerca de máximos históricos
El oro ha rondado máximos históricos estos últimos días, a pesar de que la especulación en torno a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania ha lastrado su típica demanda de refugio seguro.
El metal precioso se ha visto impulsado por la incertidumbre en torno a la política comercial de Trump. Trump ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, ha impuesto un arancel del 10% a China y ha esbozado una propuesta de aranceles recíprocos generalizados.
Durante el fin de semana, los medios de comunicación informaron de que la Unión Europea estaba planeando bloquear las importaciones de soja estadounidense y otros alimentos que divergen de las normas nacionales, aunque Trump ha desestimado los informes y reiterado sus planes de imponer aranceles recíprocos.
Esto ha mantenido la demanda de oro como refugio seguro, mientras los mercados se preparan para una incipiente guerra comercial entre las mayores economías del mundo.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.