Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses suben este martes, mientras la atención se centra en las conversaciones posiblemente históricas entre altos cargos estadounidenses y rusos sobre el fin de la guerra en Ucrania. Pero mientras los representantes de ambos países se reúnen en Arabia Saudí, Ucrania y sus aliados europeos han señalado su preocupación en torno a haber quedado al margen de las discusiones.
Por otra parte, un avión regional de Delta Air Lines (NYSE:DAL) ha volcado en la pista del aeropuerto Pearson de Toronto a causa del viento, mientras que el Banco de la Reserva de Australia ha recortado los tipos de interés por primera vez desde el apogeo de la pandemia de COVID-19 en 2020.
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡APROVECHE NUESTRA OFERTA FLASH! ¡Consiga un DESCUENTO de hasta el 50% en InvestingPro! ¡ESTA OFERTA SOLO DURA 48 HORAS! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 18 de febrero, en los mercados financieros.
1. Suben los futuros
Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben este martes, al reanudar la actividad los inversores tras un festivo nacional, y pendientes de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania.
A las 9:26 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 64 puntos o un 0,2%, los futuros del S&P 500 suben 18 puntos o un 0,3%, y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 91 puntos o un 0,4%.
Los principales índices de Wall Street permanecieron cerrados el lunes con motivo de la festividad del Día de los Presidentes.
En Europa, los futuros rondan máximos históricos, impulsados sobre todo por los valores de defensa. Los líderes europeos han dicho que aumentarían el gasto militar y se convertirían en el principal garante de la seguridad de Ucrania, y los analistas ponen de manifiesto las señales de la Administración Trump de que ya no se puede confiar en Estados Unidos para respaldar la defensa del continente.
Las acciones en Hong Kong también registran máximos de casi tres años, ya que los traders siguen atentos a una reunión sin precedentes entre el presidente chino, Xi Jinping, y líderes empresariales nacionales.
2. Conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí
Funcionarios de Estados Unidos y Rusia mantienen negociaciones cruciales en Arabia Saudí sobre un posible acuerdo para detener la guerra en Ucrania.
Las conversaciones marcan un posible deshielo en las relaciones entre Washington y Moscú, prácticamente congeladas desde el inicio del conflicto a principios de 2022. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Próximo, Steve Witkoff, representan al presidente estadounidense, Donald Trump, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y un asesor de política exterior del Kremlin representarán al presidente ruso, Vladimir Putin.
Sin embargo, ni Ucrania ni sus aliados europeos han sido invitados a participar en los debates. Kiev ha declarado que no se puede garantizar un acuerdo de paz en su nombre.
Los medios de comunicación han sugerido que la reunión podría servir como precursora de un encuentro cara a cara entre Trump y Putin. Trump sorprendió a los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa la semana pasada cuando anunció que había hablado con Putin por teléfono y había ordenado a su equipo que iniciara conversaciones de paz.
Los líderes europeos se reunieron en París a principios de esta semana para discutir cómo darían una respuesta unificada a las acciones de Trump.
"El apoyo a un mayor gasto en defensa está creciendo en Europa a medida que Estados Unidos da un paso atrás", dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota a sus clientes. Argumentan que el endeudamiento europeo conjunto —que Francia ha sugerido previamente que puede ser una posible estrategia para financiar la seguridad de todo el continente— "podría ser un camino a seguir".
3. Un avión de Delta vuelca al aterrizar en el aeropuerto de Toronto
Un avión regional de Delta Air Lines volcó hasta quedar boca abajo tras aterrizar en el aeropuerto Pearson de Toronto el lunes, dejando 18 heridos.
Las autoridades informaron de que tres de las personas que viajaban en el vuelo procedente del aeropuerto internacional de Minneapolis-St. Paul habían sufrido heridas críticas y otras 15 fueron trasladadas inmediatamente al hospital, informó Reuters. Algunos de los que habían sido hospitalizados ya han sido dados de alta, añade el servicio de noticias.
Delta ha comunicado que había 76 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo del avión CRJ900, operado por la división Endeavor Air de la compañía. El reactor había sido fabricado por la canadiense Bombardier (TSX:BBDb) e impulsado por motores de GE Aerospace.
Las autoridades canadienses han asegurado que investigarán el incidente, aunque señalan que se desconocen sus causas. Las acciones de Delta apenas han experimentado cambios durante la jornada de negociación de este martes.
4. El Banco de la Reserva de Australia recorta los tipos
El Banco de la Reserva de Australia ha recortado los tipos de interés por primera vez en cuatro años, aunque los responsables de la política monetaria han señalado que aún es demasiado pronto para cantar victoria sobre la inflación y que los nuevos recortes no están garantizados.
En concreto, los responsables del banco central australiano advirtieron de que aplicar una serie de recortes rápidos podría provocar un estancamiento de la reciente tendencia desinflacionista del país.
Tras el recorte de un cuarto de punto de los tipos de interés oficiales del Banco de la Reserva de Australia, hasta el 4,1%, los mercados prevén otros dos recortes en 2025. Sin embargo, en una rueda de prensa, la Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, señaló que la decisión no implica que "vayan a producirse futuros recortes de tipos en la línea sugerida por el mercado".
A diferencia de muchos de sus homólogos mundiales, el Banco de la Reserva de Australia ha tardado relativamente en anunciar recortes de los costes de endeudamiento, optando en su lugar por mantener los tipos estables durante más de un año en un intento de frenar progresivamente el crecimiento de los precios. El recorte del martes también tiene lugar después de que la Reserva Federal hiciera una pausa en su propio ciclo de flexibilización el mes pasado y señalara que adoptaría un enfoque de esperar a ver qué pasa de cara a las nuevas reducciones en los próximos meses.
5. Sube el petróleo
Los precios del petróleo Brent suben este martes, ampliando las ganancias registradas en la jornada anterior, después de que un ataque con drones a un oleoducto en Rusia mermara los flujos de suministro desde Kazajstán.
Un alto funcionario ruso ha afirmado que el oleoducto fue atacado por aviones no tripulados ucranianos y es responsable del bombeo de alrededor del 1% del suministro mundial de petróleo. El funcionario señala que el ataque puede interrumpir el suministro y afectar a las empresas estadounidenses.
Sin embargo, la perspectiva de un acuerdo de paz en Ucrania ha limitado las ganancias. Los analistas han argumentado que el fin de las hostilidades podría conducir a una relajación de las sanciones impuestas a Rusia desde hace tiempo, lo que reabriría una serie de nuevos suministros de petróleo.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡Lo tiene a un solo clic! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información. ¡APROVECHE NUESTRA OFERTA FLASH, SOLO DURANTE 48 HORAS!