

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - “Me han preguntado mucho recientemente: ¿Estallará una guerra entre China y EE.UU.? Mi respuesta: Los dos países se distancian cada vez más entre sí, varios conflictos están aumentando, por lo tanto, el riesgo de un choque militar es cada vez mayor. Pero mientras tanto, ambos no quieren una guerra. ¿Estoy en lo cierto?”.
Este es el mensaje que ha lanzado en Twitter el editor jefe de Global Times, Hu Xijin. “Parece que amenaza con una especie de escalada militar entre ambos, ya mucho más allá de la guerra comercial”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
En el otro lado de la cuerda, el presidente estadunidense, Donald Trump, habría saltado a la palestra para decir que algunas empresas chinas que cotizan en Wall Street no cumplen los criterios contables, según se ha hecho Cárpatos.
Esto se une a que Trump ha instado al principal Fondo de Pensiones estadounidense a dejar de invertir en el capital de compañías chinas. “En una carta dirigida al jefe del Federal Retirement Thrift Investment Board, oficiales de la administración Trump le urgían a dejar de invertir en índices que adquieran participaciones en compañías chinas y aunque el presidente no tenga control directo sobre el fondo, el mensaje vuelve a incrementar las tensiones e incertidumbre sobre la evolución de las relaciones China-EE.UU. en el contexto de la guerra comercial”, explican en Banca March.
“Este gesto por parte de Estados Unidos siembra temores sobre que la guerra comercial se trasforme en una guerra financiera. Desde la administración estadounidense ligan esta acción a la evolución de la pandemia del coronavirus mientras que desde China advierten que la decisión sólo dañará a los inversores estadounidenses”, advierten en Banca March.
Trump ha dejado claro en varias ocasiones que no va a renegociar el acuerdo comercial y que la información que tiene hasta el momento sobre la gestión del virus por parte de China no es buena.
por Lissette Esquila Alonso(Actualiza con niveles de cierre en párrafo dos y seis)Infosel, mayo. 18.- Las acciones de la cadena minorista estadounidense, Target Corporation...
por César Enrique Pérez MorenoInfosel, mayo. 18.- Nacional Financiera o Nafin, uno de los llamados organismos de la banca de desarrollo en México, enfrentó el retiro de las...
Infosel, mayo. 18.- Las tasas de los bonos del Tesoro y la curva de los soberanos locales descendieron en todos sus nodos, en medio de preocupaciones por el aumento de la inflación...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.