Investing.com - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría tener "menos influencia" en su reciente conflicto comercial con China que durante un conflicto similar en su Administración anterior, según los analistas de Wells Fargo (NYSE:WFC).
-
¿Cómo invertir con éxito en la era Trump 2.0? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 9 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Esta semana, la Administración Trump decidió imponer un arancel general del 10% a todas las importaciones chinas en Estados Unidos, lo que alimenta las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
En respuesta, el Ministerio de Finanzas de China ha dicho que impondrá un arancel del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado procedentes de Estados Unidos y un arancel adicional del 10% sobre el petróleo crudo, equipos agrícolas y automóviles a partir del 10 de febrero.
Aunque algunos observadores han señalado que las represalias de Pekín fueron relativamente contenidas y un posible movimiento para posicionarse de cara a las conversaciones comerciales, sigue sin estar claro cuándo se reunirán Trump y el presidente chino, Xi Jinping, para hablar sobre el asunto. Trump ha dicho que no tiene prisa ninguna por mantener dichas conversaciones.
En enero de 2018, Trump, entonces en su primer mandato en la Casa Blanca, lanzó un aluvión de aranceles a China alegando que estaba llevando a cabo prácticas comerciales desleales, lo que desencadenó un intercambio de gravámenes.
Sin embargo, la apuesta de Trump por abordar las últimas posibles negociaciones con China desde una "posición de poder" podría no funcionar tan bien esta vez, según los analistas de Wells Fargo. En concreto, señalaron que la relación comercial entre Estados Unidos y China es ahora "considerablemente más débil" que durante la etapa inicial de Trump en el cargo. Estados Unidos está importando menos bienes de China, mientras que Pekín ha establecido otras asociaciones con países de Asia y ha establecido instalaciones de fabricación en México para eludir los aranceles de Estados Unidos, añaden los analistas.
"La influencia de los aranceles estadounidenses podría no ser tan poderosa, ya que China ha hecho algunos ajustes necesarios", explican los analistas de Wells Fargo en una nota a sus clientes. "De hecho, se puede argumentar que Estados Unidos se ha vuelto más dependiente de China como fuente de importaciones críticas".
También añaden que, aunque la economía china se ha tambaleado en los últimos meses, las nuevas relaciones comerciales exteriores de Pekín podrían hacer que los funcionarios del país estén menos incentivados para asegurar un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.