Investing.com - Tras revertir las pérdidas registradas a inicio de la sesión, el peso mexicano ha salido bien librado del recorte de 50 puntos base (pb) que anunció el Banco de México (Banxico) este jueves, 6 de febrero, bajando las tasas de interés hasta 9.50%. Con este ajuste, las tasas están en su nivel más bajo desde noviembre de 2022.
Alrededor de las 13:30 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.47 unidades, con lo que la moneda local registraba una apreciación de 0.43%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, la divisa mexicana se encamina a romper con una racha de dos días consecutivos de pérdidas.
- ¿Cómo invertir exitosamente ante el recorte de las tasas de interés en México? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.
Desde antes del mediodía, la divisa local logró recuperar terreno pues el tipo de cambio llegó a tocar un mínimo de 20.41 pesos por dólar.
Esto ocurrió debido a que la moneda estadounidense recortó las ganancias observadas desde temprano tras darse a conocer que las nuevas peticiones del seguro de desempleo aumentaron a 219,000 la semana pasada, desde las 208,000 del periodo previo (este dato fue revisado al alza desde el 207,000 estimado anteriormente). Este incremento fue mayor a la estimación de 214,000 que anticipaba el mercado.
Tras el recorte más agresivo a las tasas que Banxico entregó esta tarde, y con un comunicado que anticipa la posibilidad de que las autoridades podrían realizar más recortes de esta magnitud, el peso mexicano recortó las ganancias, aunque aún observa una apreciación respecto al nivel de cierre del a sesión previa.
“La reacción inicial del peso mexicano es ligeramente negativa, pero previo al anuncio se había apreciado a cerca de 20.40 spot. Parece que el mercado cambiario ya se había anticipado a este recorte de tasas”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Mira también: ¿Cómo aprovechar la IA para elegir las mejores acciones de México en 2025?
Si bien la reducción de las tasas de interés anunciada hoy está en línea con las últimas previsiones del consenso de analistas, el movimiento fue mayor a la que se anticipaba al cierre del año pasado.
Aún así, las tasas aún se mantienen en un nivel restrictivo, señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
“La tasa de interés se sigue ubicando en un nivel restrictivo. La tasa real ex ante se ubica ligeramente por encima de 6%, por lo que se espera que el Banco de México siga recortando su tasa de interés. En su comunicado mencionaron la posibilidad de otro recorte de magnitud similar”, explicó.
La experta recordó que para este año se espera que la tasa de interés de Banco de México cierre en 8.5%.
¡Ahora puedes simplificar tus decisiones de inversión con todo el arsenal que te ofrece InvestingPro! Tu suscripción te dará acceso a datos y análisis premium (incluyendo métricas clave como el Valor Razonable, los ProTips, la salud financiera, datos históricos y proyecciones de los analistas) con los que podrás determinar cuándo es momento adecuado para comprar o vender una acción de forma inmediata.
¡Encuentra las grandes joyas y protege tus inversiones en los momentos de incertidumbre con InvestingPro! Suscríbete ahora mismo para tener todas las herramientas de inversión indispensables y con un descuento de hasta 45%: Aprovecha la oferta en este enlace antes de que sea demasiado tarde.