Cae el dólar ante las esperanzas de paz en Ucrania; el euro gana posiciones

Publicado 13.02.2025, 06:34 a.m
© Reuters.

Investing.com - El dólar estadounidense retrocede este el jueves, mientras que el euro repunta, ante las crecientes esperanzas de que se ponga fin a la guerra entre Ucrania y Rusia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera conversaciones con los líderes de ambos países implicados.

A las 10:25 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se situó un 0,2% por debajo de 107,590, registrando su cota más baja desde febrero en 107,49 y tras subir hasta 108,52 en la jornada anterior.

El dólar retrocede ante las esperanzas de paz en Ucrania

El presidente Trump dijo a última hora del miércoles que había hablado con el presidente ruso Vladimir Putin y con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy sobre el fin del actual conflicto en Ucrania, y asegura que ambos hombres habían expresado su deseo de llegar a un acuerdo de paz en las conversaciones telefónicas que mantuvieron con él por separado.

El Kremlin ha añadido que Trump y Putin habían acordado reunirse, mientras que Trump dijo que "probablemente" ambos hablarían en persona próximamente en Arabia Saudí.

Mientras tanto, China ha planteado una propuesta para celebrar una cumbre entre Trump y Putin destinada a poner fin a la guerra en Ucrania, que ahora se acerca a su tercer aniversario, según un informe del Wall Street Journal que cita fuentes familiarizadas con la cuestión.

Este impulso a la confianza ha lastrado al dólar, considerado refugio seguro, que había recibido un impulso el miércoles por la sorpresa alcista en los precios al consumo de Estados Unidos de enero, con cifras tanto generales como desglosadas que superaron las expectativas.

El rublo ruso se dispara frente al dólar, y el par USD/RUB se deja un 3,6% hasta 90,600.

"En un día normal en los mercados de divisas, el dato de inflación de Estados Unidos de ayer, muy por encima de lo esperado, debería haber fortalecido al dólar en general y sometido a los activos de riesgo a una gran presión", dicen los analistas de ING (AS:INGA), en una nota. "Ese fue el caso durante unas horas antes de que llegaran los titulares sobre que Trump había mantenido una llamada de 90 minutos con Putin para discutir el fin de los combates en Ucrania".

Este jueves se publican más datos de interés, como la última lectura mensual de los precios al productor de Estados Unidos que proporcionará más claridad en torno a la inflación de la mayor economía del mundo.

Los economistas estiman que los precios al productor subieron un 0,3% mensual en enero, frente al 0,2% de diciembre. El índice subyacente, del que se excluyen los alimentos, la energía y el comercio, se acelere hasta el 0,3% intermensual.

El euro sube

En Europa, el par EUR/USD se apunta un alza del 0,3% hasta el nivel de 1,0413, registrando máximos de una semana tras conocerse que Washington está presionando para alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin al largo conflicto de Ucrania.

"El par EUR/USD se encuentra un 10% por debajo de su nivel anterior a la invasión de Ucrania", señalan los analistas de Barclays (LON:BARC) en una nota a clientes, "mientras que el coste de la guerra ha inflado los déficits públicos de la UE y ha alimentado la estanflación en toda Europa, lo que ha provocado un crecimiento más débil y un aumento de la rentabilidad de los bonos. Así que cualquier avance hacia una pausa en el conflicto se vería como un probable alivio de la carga fiscal y económica de la región".

Los datos publicados a primera hora del jueves muestran que la inflación de Alemania se mantuvo estable interanualmente en enero en el 2,8%, coincidiendo con las previsiones.

El par GBP/USD sube un 0,2% hasta el nivel de 1,2479, cerca de máximos de una semana, impulsado por los datos que muestran que la economía de Reino Unido creció inesperadamente en el último trimestre del año pasado.

El producto interior bruto de Reino Unido aumentó un 0,1% en el cuarto trimestre, tras no crecer en absoluto en el trimestre anterior, después de que muchos economistas hubieran esperado una pequeña contracción.

En términos anuales, la economía de Reino Unido creció un 1,4%, lo que supone una mejora con respecto al crecimiento revisado del 1,0% de los tres meses anteriores.

"El PIB de Reino Unido resultó algo mejor de lo previsto en el cuarto trimestre, aunque el rendimiento superior se debió únicamente a un aumento masivo de las reservas", advierte ING. "Recuerden que son volátiles y no nos dicen mucho/nada sobre los fundamentales económicos subyacentes".

El yen gana terreno tras los datos de inflación

En Asia, el par USD/JPY se deja un 0,3% hasta el nivel de 153,96, fortaleciéndose la moneda japonesa tras conocerse que la inflación anual al por mayor de Japón registró máximos de siete meses en el 4,2% en enero y se aceleró por quinto mes consecutivo, reforzando las apuestas del mercado de otra subida de tipos en Japón este año.

El par USD/CNY apenas registra variaciones y se mantiene en 7,3091, y The Wall Street Journal ha informado de que Pekín se había ofrecido a organizar una cumbre de paz para las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.