Investing.com - El peso mexicano inicia la sesión de este martes, 4 de marzo, extendiendo su depreciación frente al dólar estadounidense por la entrada en vigor de los aranceles de 25% que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, decidió imponer a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir de hoy.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se disparaba hasta las 20.85 unidades alrededor de las 07:30 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una depreciación de 0.8%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, la divisa local extiende el retroceso tras haber cerrado la sesión previa con una pérdida de 1.02% tras el anuncio de Trump sobre la entrada en vigor de los aranceles.
- ¿Cómo invertir exitosamente ante la incertidumbre generada por Trump? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.
“Hoy, el peso es afectado por la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, alcanzando un máximo en 20.93 durante la madrugada. La atención continúa en las medidas que implemente México hacia Estados Unidos, considerando que Canadá y China ya tomaron represalias.”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
En la media noche de este 4 de marzo entraron en vigor en Estados Unidos los aranceles generales del 25% a las importaciones desde México y Canadá, además de un arancel adicional del 10% a las importaciones provenientes de China.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, explicó que con dichas medidas impuestas a los socios comerciales norteamericanos, en la práctica, no hay tratado de libre comercio entre los tres países lo que desencadenará incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial de México con sus vecinos del norte.
”La depreciación del peso compensa muy parcialmente el arancel, por lo que se espera una afectación económica, con caídas en las exportaciones, pérdidas de empleo, salidas de inversión extranjera directa y caídas en el PIB. El arancel implica un deterioro significativo de la relación comercial con Estados Unidos y no se puede descartar que Donald Trump quiera seguir subiendo el arancel”, dijo la especialista.
Lee también: AHORA O NUNCA! Obtén grandes oportunidades de inversión en marzo con solo 6 pesos
También advirtió que con el arancel es muy probable que México caiga en recesión, por la alta dependencia de las exportaciones a Estados Unidos, dado que el 83% de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos y de estas depende el 26.7% del PIB.
El comportamiento del peso mexicano ocurre incluso mientras el dólar estadounidense se debilita en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.64% al ubicarse en 106.06 unidades.
“Los temores de un escalamiento de la guerra comercial mantienen cautelosos a los inversores, considerando que Canadá y China ya anunciaron represalias arancelarias, mientras que la atención se centra en el anuncio de las medidas que tome México”, agregó Quiroz Zamora, de Monex.
Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que las medidas arancelarias impuestas por Trump no tienen justificación.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!