Investing.com - El peso mexicano inicia la sesión de este miércoles, 5 de febrero, extendiendo las pérdidas frente al dólar estadounidense. Si bien los temores sobre las amenazas arancelarias de Donald Trump se han atenuado ante la pausa acordada entre México y Estados Unidos, la divisa local se mantiene presionada ante señales de una mayor debilidad económica y a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) con la previsión de que las autoridades entregarán un recorte más agresivo el jueves.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.61 unidades alrededor de las 07:20 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una depreciación de 0.62%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, la divisa mexicana extendía las pérdidas de la sesión previa en la que se depreció 0.93% frente a su par estadounidense al haber cerrado en 20.51 pesos por dólar.
- ¿Cómo invertir exitosamente en medio de la incertidumbre? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.
“Hoy, el peso continúa debilitándose tras evaluar las últimas cifras económicas en México, mientras continúan las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Por otro lado, la última encuesta de expectativas de Banxico mostró una perspectiva más débil para la economía en 2025, considerando un crecimiento de 1.0% desde 1.2% previo.
Hoy, el INEGI dio a conocer que la inversión fija bruta de noviembre presentó una contracción de -0.70% anual. Pese a la caída, se muestra una moderación desde la caída de -2.6% del mes anterior.
Además se dio a conocer que en noviembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado creció 0.5% mensual, regresando a terreno positivo tras dos meses continuos de caídas. En su lectura anualizada, registró un crecimiento de 0.7 %.
Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) ven la posibilidad de que la moneda mexicana extienda la depreciación al operar en terreno negativo por segundo día consecutivo y consolidándose sobre su promedio móvil de corto plazo: “el soporte más cercano que podría buscar se localiza en 20.76. Por otro lado, el terreno que servirá de resistencia lo ubicamos en 20.42”.
El debilitamiento del peso mexicano ocurre incluso con el retroceso del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.38% al ubicarse en 107.55 unidades.
Mira también: ¿Cómo aprovechar la IA para elegir las mejores acciones de México en 2025?
Sigue el fantasma de Trump
Los inversionistas han tomado un respiro tras un fin de semana tenso en la que el presidente estadounidense anunció la aplicación de 25% de aranceles a México y Estados Unidos, y de 10% a Canadá, lo que llevó a que el peso mexicano se llegara a depreciar hasta 2.95%; pero posteriormente se llegó a un acuerdo de pausar la entrada en vigor durante un mes.
Aún así, los inversionistas mantienen cierta cautela a la espera de que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo arancelario.
“Los acontecimientos del fin de semana añaden mayor incertidumbre, principalmente porque Trump podría recurrir nuevamente a los aranceles en caso de que considere insuficientes las acciones de México y Canadá en la detención de migrantes y combate al tráfico de drogas. Esto, incluso antes de que termine el plazo acordado entre los tres países. Así, los operadores se han enfrentado por primera vez a lo que sería la estrategia de negociación de Trump frente al resto de países”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
El panorama luce complejo. HR Ratings advirtió que las primeras medidas anunciadas por Claudia Sheinbaum tras el acuerdo alcanzado con Trump, de enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército a la frontera norte, y las políticas que el gobierno mexicano podría ejecutar para atajar los impactos de la política anti inmigratoria de Donald Trump podrían presionar las finanzas públicas.
“El despliegue de 10,000 efectivos militares implica un costo para las finanzas públicas que no estaba considerado dentro del paquete económico, lo que podría presionar el nivel de gasto durante un tiempo indeterminado, sumado a las nuevas funciones que se podrían realizar en la frontera. Asimismo, una política exterior más severa por parte de Estados Unidos, en comparación con los años anteriores, implicaría la creación de programas presupuestarios adicionales dentro del paquete económico para atender la entrada de connacionales e integrarlos dentro de la economía nacional”, dijeron.
Te recomendamos: La Bolsa sube por la tregua de Trump: ¡Aprovecha las mejores acciones de febrero!
A la espera de Banxico
Un tercer elemento que los inversionistas están considerando es la primera decisión de política monetaria de Banxico de 2025, que será anunciada el jueves 6 de febrero. Si bien se espera que las autoridades realicen un recorte de 25 puntos base (pb), son cada vez más crecientes las expectativas de un recorte más agresivo, de 50 pb. Esto reduciría aún más el diferencial de las tasas de interés entre México y Estados Unidos, lo que restaría el atractivo de la divisa local para las operaciones de carry trade.
“Es importante destacar los comentarios realizados en la última minuta de la decisión de política monetaria del año pasado; ya que diversos miembros de la Junta de Gobierno propusieron comunicar la intención del banco central de considerar ajustes a la baja de mayor proporción en futuras reuniones. Considerando lo anterior, estimamos que para el 6 de febrero Banxico reducirá su tasa de referencia en 50 pb, para ubicarla en 9.50%”, estimaron en Monex.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!