Investing.com - De cara a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) este miércoles, el peso mexicano volvió a romper la barrera de las 20.00 unidades, extendiendo su depreciación a 0.8% a dos horas del anuncio del banco central, con el tipo de cambio ubicándose en 20.06 pesos por dólar.
Aún con el retroceso de esta mañana, el peso mexicano sostiene una ganancia notable de 2.4% frente al dólar estadounidense en lo que va del mes de marzo, y si se observa el desempeño de la divisa local durante los casi tres meses del 2025, la apreciación acumulada asciende a 3.6%.
La ganancia ocurre a pesar de la persistencia de una alta incertidumbre y vaivenes en los mercados financieros debido a las políticas económicas, particularmente las arancelarias que la administración de Donald Trump impuso en un primer lugar sobre México, Canadá y China, y posteriormente a la Unión Europea y, el próximo 2 de abril, a nivel mundial con la aplicación de los llamados “aranceles recíprocos”.
- ¿Quieres invertir exitosamente en medio de la incertidumbre? Descubre cómo hacerlo al suscribirte a InvestingPro, donde tendrás acceso a las acciones más sólidas para ganar en 2025: ¡Haz clic aquí para adelantarte a las grandes oportunidades del mercado! Ahora con un descuento de hasta un 45%!
El enfoque de Sheinbaum rinde frutos
Los estrategas del banco de inversión Barclays (LON:BARC) atribuyen esto, en parte, al enfoque de prudencia y de evitar la confrontación que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha aplicado en el manejo del tema arancelario.
“La divisa parece estar recuperando el rendimiento positivo de sus homólogas latinoamericanas de semanas anteriores. El Secretario de Comercio (de Estados Unidos) Lutnick elogió a México por abstenerse de participar en el aumento de aranceles con Estados Unidos, lo que sugiere que el enfoque de Sheinbaum de evitar la confrontación está dando sus frutos por ahora”, dijeron.
En el acuerdo más reciente sobre las políticas arancelarias, Trump y Sheinbaum acordaron que los bienes y productos que cumplen con las normas de origen del Tratado comercial de América del Norte, el T-MEC, estarían exentos del arancel de 25% impuesto por Estados Unidos a sus importaciones provenientes de México. De acuerdo con los cálculos de Barclays, este escenario afecta hasta 236,000 millones de dólares en las importaciones mientras se mantenga la exención acordada hasta el 2 de abril.
Aún así, los analistas de Barclays mantienen un enfoque de cautela sobre el peso mexicano. En una nota aseguraron que sus análisis sugieren que la divisa mexicana se debilitaría más en caso de una mayor corrección del mercado de renta variable: “Nuestros estrategas de tasas estadounidenses ven margen para que los rendimientos estadounidenses bajen y siguen largos en bonos del Tesoro estadounidense (UST) a 5 años”.
“Esperamos que las tasas locales reflejen el movimiento de los rendimientos estadounidenses. El debilitamiento de la demanda interna, la contención de las presiones inflacionarias y la estabilidad del tipo de cambio también deberían favorecer la bajada de las tasas en México”, dijeron.
- Ya sabes que InvestingPro es la herramienta favorita de los inversionistas para obtener las ganancias máximas incluso durante la incertidumbre, pero ¿cuál es el plan que a ti te conviene más? Haz clic en este enlace para descubrir si InvestingPro o InvestingPro+ es el plan perfecto para ti
El fin de la incertidumbre no está en el horizonte
En otra nota, desde Barclays han advertido que la incertidumbre en materia de política económica ha alcanzado máximos históricos desde 1985, sólo superados por el inicio de la pandemia del COVID-19.
De acuerdo con los analistas, aún no se puede advertir el fin de la incertidumbre política en el horizonte pues, explicaron, para que los mercados añadan riesgo, necesitan mayor certidumbre sobre la política arancelaria, la política fiscal, la geopolítica y la desregulación.
“Todavía estamos en los primeros compases de los anuncios de política arancelaria, que ha sido el principal motor de la incertidumbre política. Algunos aranceles ya han entrado en vigor, pero muchos otros aún están en fase de desarrollo. Aunque esperamos más información en torno al 2 de abril, no creemos que los inversionistas obtengan toda la claridad entonces”, comentaron desde Barclays.
¡Es posible neutralizar las pérdidas y batir al mercado utilizando la Inteligencia Artificial! Descubre cómo es posible con InvestingPro: Tu suscripción te permitirá saber cuáles son las mejores acciones para invertir con las estrategias ProPicks IA, y con métricas como el Valor Razonable, los ProTips, la salud financiera y proyecciones de los analistas.