
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - El peso mexicano inicia este lunes, 25 de septiembre, golpeado por el sentimiento de cautela de los inversionistas derivado de los problemas inmobiliarios en China, la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantenga una política monetaria más restrictiva y por más tiempo, y el riesgo del cierre del gobierno estadounidense si no se logra un acuerdo presupuestal.
A las 07:24 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 17.35 unidades, reflejando una depreciación de 0.9%.
“Estimamos que continúe asimilándose la expectativa de altas tasas de interés por un período prolongado, después de los anuncios de política monetaria de la semana pasada de diversos bancos centrales y de que dos funcionarios de la Fed el viernes no descartaran la posibilidad de un mayor apretamiento monetario, así como ante los sostenidos incrementos en los precios del petróleo y su efecto en la inflación global”, dijeron los analistas de Grupo Financiero BX+.
Los mercados también se mantienen atentos a la probabilidad de un cierre de gobierno en Estados Unidos, si no se logra un acuerdo antes del 1 de octubre sobre la aprobación de un proyecto de gastos, mientras que en China, existe preocupación sobre el sector inmobiliario debido a la incertidumbre por la reestructura de la desarrolladora Evergrande.
“Debido a la especulación sobre la posibilidad de que la Fed vuelva a subir la tasa, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 9.36 puntos base y alcanzó un máximo de 5.5293%, nivel no visto desde el 18 de octubre del 2007. Lo anterior también ocasiona pérdidas en el mercado de capitales. En Estados Unidos, el Dow Jones pierde 0.18%, el S&P 500 0.25% y el Nasdaq 0.31%”, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.
Esta semana será clave para los mercados, pues en Estados Unidos se dará a conocer el indicador favorito de la Fed para medir la inflación, el deflactor de consumo PCE y que será determinante para el futuro de la política monetaria de la Fed.
“Se espera que haya repuntado en dos décimas en agosto a 3.5%, en línea con lo ocurrido con la de la inflación al consumidor, impulsada por el incremento de los precios de los combustibles, y que la tasa del rubro subyacente haya bajado, también ligeramente a 3.9%, desde el 4.2% previo”, comentó el director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, Jorge Gordillo Arias.
En datos locales, el evento central que está en la mirada de los mercados será la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) para la que se espera que las tasas de interés se mantengan sin cambios, en el nivel de 11.25%. La atención se centrará en el tono del comunicado en el que los operadores buscarán pistas sobre si las autoridades ya contemplan iniciar el recorte de las tasas de interés.
"Estimamos que la guía prospectiva se mantenga sin cambios por cuarta ocasión consecutiva, señalando que: ¿para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, (la Junta de Gobierno) considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado'. Así, consideramos que lo más relevante a observar serán las proyecciones de inflación del banco central, pues los riesgos al alza se han incrementado ante la fortaleza de actividad económica y el incremento de los precios del petróleo", dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.