
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Julio Sánchez Onofre
Investing.com - Durante la sesión de este viernes, 5 de mayo, el peso mexicano se ha anotado nuevos mínimos desde 2017 tras haber perforado el piso de las 17.80 unidades. Al medio día de esta jornada, presentaba una apreciación de 0.67% al cotizar en 17.78 pesos por dólar, aunque en el intradía llegó a bajar hasta 17.76.
La apreciación de la divisa nacional se da en un entorno impulsado principalmente por los datos económicos de Estados Unidos dados a conocer esta mañana, incluyendo una creación de empleos en abril muy por encima de lo esperado por el consenso.
Si bien los movimientos del tipo de cambio de esta sesión obedecen principalmente a estos factores externos, existe una clave que podría fortalecer al peso mexicano por encima del dólar e incluso regresar el tipo de cambio a los niveles de las 16.00 unidades: el nearshoring.
El nearshoring se refiere a la tendencia de las industrias extranjeras a relocalizar sus centros de producción. El creciente interés de las trasnacionales por trasladar sus plantas de producción al país se ha evidenciado de una gran manera tras el anuncio de que Tesla (NASDAQ:TSLA) instalará una nueva mega planta en Nuevo León, al norte de México.
“La disminución de 16 pesos por dólar en el tipo de cambio pudiera darse tan rápido como en el siguiente año, inclusive con la posibilidad de recortes en la tasa de interés porque el mercado cambiario se adelanta a lo que cree que va a pasar más adelante y si está a la expectativa de que llega más Inversión Extranjera Directa, que llegan más dólares por el crecimiento de exportaciones, desde ahí veríamos una apreciación muy importante en el peso mexicano”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
Al dictar una conferencia sobre Perspectivas Económicas, la especialista enfatizó que si México sienta las bases para aprovechar al máximo la oportunidad del nearshoring, la inversión extranjera directa alcanzaría flujos anuales entre 55,000 y 60,000 millones de dólares durante los siguientes 3 a 5 años. Así, se abriría la posibilidad de que las exportaciones no petroleras se dupliquen en 8 años.
“Con esto, el PIB de México crecería alrededor de 3.5% anual, habría mayor creación de empleo formal, la tasa de informalidad bajaría de 50% y el tipo de cambio bajaría y se estabilizaría alrededor de 16 pesos por dólar”, señaló.
Para que México aproveche la oportunidad del nearshoring, la analista de Banco Base da tres condiciones:
1. Gobernanza que genere certidumbre: estado de derecho, baja inseguridad pública y políticas económicas internas que generen buen ambiente de negocios.
2. Paquetes de estímulos fiscales orientados a recibimiento de nearshoring.
3. Búsqueda activa de inversiones extranjeras que desean relocalizar su producción: promoción de México en el exterior como destino atractivo de inversión fija.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.