Investing.com - El peso mexicano inicia la sesión de este martes, 18 de marzo, retrocediendo frente al dólar estadounidense, lo que ha llevado el tipo de cambio a subir nuevamente por encima de las 20.00 unidades debido a un mayor nerviosismo en los mercados ante las tensiones en Oriente Medio.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.07 unidades alrededor de las 07:20 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local mostraba una depreciación de 0.75%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Vale recordar que en las dos sesiones previas, la paridad había logrado mantenerse por debajo del nivel de los 20.00 por dólar ante la expectativa de que Estados Unidos daría un trato favorable a México en el tema arancelario.
- Ya sabes que InvestingPro es la herramienta favorita de los inversionistas para obtener las ganancias máximas incluso durante la incertidumbre, pero ¿cuál es el plan que a ti te conviene más? Haz clic en este enlace para descubrir si InvestingPro o InvestingPro+ es el plan perfecto para ti
“Hoy, el peso regresa a cotizar por encima de la marca de 20.00, afectado por el repunte significativo del dólar y un entorno de cautela e incertidumbre por las tensiones geopolíticas y los posibles anuncios de la política comercial de Trump”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Desde un enfoque técnico, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) esperan que el peso mexicano registre un “rebote técnico”, luego de respetar el promedio móvil de 200 días en 19.70 pesos por dólar.
“En ese sentido, el soporte que buscará romper para fortalecer la depreciación se localiza en los 20.10. El siguiente técnico superior lo situamos en los 20.16”, dijeron.
- ¡Es posible neutralizar las pérdidas y batir al mercado utilizando la Inteligencia Artificial! Descubre cómo es posible con InvestingPro: Tu suscripción te permitirá saber cuáles son las mejores acciones para invertir con las estrategias ProPicks IA, y con métricas como el Valor Razonable, los ProTips, la salud financiera y proyecciones de los analistas: Haz clic en este enlace para obtener tu acceso con un descuento de hasta 45%.
El comportamiento del peso mexicano coincide con el fortalecimiento del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.12% al ubicarse en 103.49 unidades.
El repunte del dólar hoy refleja el aumento del nerviosismo de los mercados ante la escalada del conflicto en Medio Oriente. Este martes se dio a conocer que Israel ha roto el alto al fuego en la Franja de Gaza al lanzar una oleada de bombardeos. De acuerdo con un reporte de la AP, el primer ministro israelí ha ordenado los ataques después de que Hamas rechazara las demandas de Israel para cambiar los términos del acuerdo del alto al fuego.
Por otro lado, los inversionistas están atentos a la llamada telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre las condiciones para un posible alto el fuego en la guerra de Ucrania y evitar un escalamiento en el conflicto geopolítico.
"Prevemos que prevalezca un entorno de aversión al riesgo, en primer lugar, por perspectivas menos favorables para la economía mundial (reporte OCDE), y las recientes señales de enfriamiento en la actividad en los Estados Unidos (el dato de ventas minoristas de ayer volvió a decepcionar). En segundo lugar, por el recrudecimiento en las tensiones geopolíticas, pues se reavivó el conflicto en Gaza y no ha habido progreso en un posible acuerdo de paz en Ucrania (el Presidente Putin exigió suspender la entrega de armas a Ucrania)", matizaron los analistas de Grupo Financiero BX+.
Los inversionistas también están a la espera de la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la cual será anunciada este miércoles, 19 de marzo. La expectativa es que las tasas de interés se mantengan sin cambios, por lo que los operadores estarán al pendiente de la actualización de las proyecciones económicas para buscar señales sobre el camino que seguirá el banco central a lo largo del año.
“Anticipamos que la Reserva Federal mantenga su tasa de fondos federales sin cambios en 4.25-4.50% y que solamente realice dos recortes de 25 puntos base durante el año, así para 2025 anticipamos que la tasa se ubique en 3.75-4.00% al cierre de año”, dijeron desde Banamex.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por las decisiones de la Fed? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!