
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Las acciones de Wall Street operan al alza este viernes, a medida que los índices bursátiles intentan encontrar equilibrio después de una semana volátil para los mercados.
A las 8:35 a.m. (hora de la Ciudad de México), el S&P 500 sube 0.51%, a 3,685.59 unidades y perfila una caída de más de 6% en la semana, lo que sería la peor pérdida desde marzo de 2020.
El Promedio Industrial Dow Jones avanza 0.28%, a 30,017.32 unidades, perfilando un retroceso semanal cercano al 5%; mientras que el Nasdaq Composite asciende 0.91%, a 10,742.48 unidades, una baja para la semana de más de 5%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sube 0.27%, a 47,687.52 puntos, perfilando una racha perdedora de tres semanas.
Del lado extranjero, el Stoxx Europe 600 pancontinental agrega 0.9%. Las acciones del gigante de la minería y el comercio de productos básicos Glencore (LON:GLEN) suben 1.9% en las operaciones de Londres, después de que la compañía elevara la guía de precios y costos para sus operaciones de carbón y dijera que su negocio comercial está superando las expectativas.
Por otro lado, en Asia, el índice bursátil Nikkei 225 de Japón cayó 1.8% y el yen japonés bajó 1.8% frente al dólar. El Kospi de Corea del Sur perdió 0.4%, mientras que el Compuesto de Shanghái de China agregó 1%.
En los mercados de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de referencia bajó a 3,207% desde 3,303% el jueves.
También lee: Unicornios mexicanos, con pocas posibilidades para querer entrar a la BMV
Wall Street en camino de pérdidas semanales Los índices bursátiles de Wall Street están en camino de terminar la semana con fuertes pérdidas, ya que los inversionistas han tratado de evaluar la inflación, la respuesta de los bancos centrales y las perspectivas de la economía mundial.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aprobó a principios de esta semana el mayor aumento de tasas de interés desde 1994 y determinó que continuaría elevándolas este año al ritmo más rápido en décadas para combatir la inflación.
En tanto, la volatilidad del mercado podría aumentar este viernes gracias a la “cuádruple brujería” (quadruple witching). Esto se refiere al vencimiento simultáneo de futuros sobre índices bursátiles, futuros sobre acciones individuales, opciones sobre acciones y opciones sobre índices bursátiles.
También este evento ocurre una vez por trimestre y generalmente conduce a un aumento en el volumen de negociación, lo que genera una acción comercial entrecortada a medida que los operadores cierran posiciones.
Acciones suben Las acciones de Intel (NASDAQ:INTC), Cisco (NASDAQ:CSCO) y Salesforce (NYSE:CRM) subieron más del 1%. Todos los sectores principales, aparte de la energía y los materiales, subieron.
Sin embargo, las tecnológicas golpeadas también experimentaron un ligero rebote. Apple (NASDAQ:AAPL), Netflix (NASDAQ:NFLX), Meta y Tesla (NASDAQ:TSLA) subieron alrededor de 1% cada uno.
En contraste, Adobe (NASDAQ:ADBE) cae 5.4%, después de que el proveedor de software para creatividad, marketing y documentos diera una orientación más suave de lo esperado.
Además, el valor en dólares de bitcoin y otras criptomonedas mostró signos tibios de estabilización, después de caer con fuerza durante los 10 días anteriores.
Bitcoin se mantuvo prácticamente sin cambios desde su nivel de las 5 p.m. (horario del Este) del jueves para cotizar a 20,637este viernes.
En el mercado de las materias primas, los precios del petróleo operan a la baja, en camino a cerrar la semana con su primera caída desde finales de abril, después de un período de fluctuaciones en el comercio.
No dejes de leer: ¿A qué se enfrentan los estadounidenses con el alza de tasas de la Fed?
Con información de WSJ y CNBC
La publicación Acciones suben, pero Wall Street sigue en camino de fuertes pérdidas semanales apareció primero en EL CEO.
En medio de la situación financiera complicada que atraviesa Crédito Real, la prestamista se unió este año a otras 15 empresas que están en la...
Un entorno macroeconómico más complejo provocó que las empresas que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de...
Por Laura Sánchez Investing.com - Mercados europeos en verde (Ibex 35, CAC 40, DAX...) este lunes, en una semana en la que conoceremos importantes datos macroeconómicos, como el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.