
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Dave Sherwood y Natalia A. Ramos Miranda
SANTIAGO, 17 sep (Reuters) - Chile lidera un nuevo esfuerzo para impulsar una industria local de valor agregado en litio, lo que despierta interés en China, Japón y Europa en momentos que las firmas globales buscan asegurar el suministro del componente clave para baterías de autos eléctricos.
El país sudamericano, segundo mayor productor mundial de litio, ha realizado varias presentaciones en el exterior para reavivar un estancado proceso de subasta de litio, según un listado gubernamental enviado a Reuters.
Estos "roadshows" han convocado a docenas de firmas en China, japonesas como Toshiba 6502.T y la agencia nuclear estatal rusa Rosatom, atraídos por el potencial acceso a los enormes depósitos del "oro blanco" en Chile.
Una licitación prevista para inicios de 2020 ofrece un suministro garantizado de litio con descuento a cambio de agregar valor -como elaborar partes de baterías- en el país. Pero el exceso de oferta y la caída de los precios del metal dificultan la tarea.
En una primera subasta en 2018, los tres ganadores, incluidos la gigante Samsung SDI 006400.KS y la siderúrgica coreana Posco (KS:005490), se retiraron posteriormente. veo un resultado diferente (...) que la fallida licitación anterior", dijo Jaime Alee, un consultor chileno de litio que ha asesorado a inversores extranjeros en el país, quien agregó que la tendencia global era de cadenas de suministro más concentradas y cercanas al lugar de mayor demanda.
"En ese plano, no veo la lógica comercial e industrial de instalar en el lejano Chile una planta", añadió.
Las agencias de inversión y fomento de Chile recorren el mundo buscando atraer interés a la segunda ronda, con paradas este año en China, Francia, Japón y Corea del Sur. Funcionarios de Invest Chile han asegurado que los problemas del primer proceso se han resuelto.
Destacados inversionistas asistieron a uno de los seminarios celebrados en Pekín a fines de agosto, incluidos representantes del Banco de Desarrollo de China, la energética TBEA y las químicas Sinochem y Chinalco, según la lista.
Bancos y mineras japonesas, el organismo de infraestructura en el extranjero de Corea del Sur, la belga Umicore UMI.BR y el conglomerado de transporte francés Bollore BOLL.PA también acudieron a la invitación, según detalló una portavoz de Invest Chile en un correo electrónico a Reuters.
Rosatom dijo a Reuters que "todavía considera a Chile como un socio potencial para la implementación de proyectos de litio y apoyar las iniciativas de los gobiernos locales destinadas a atraer empresas extranjeras para participar en proyectos conjuntos en esta área".
Bollore declinó comentar y un portavoz de Toshiba dijo que no está "divulgando información relacionada con el negocio, incluida la participación en dichos roadshows, a menos que se tome una decisión oficial".
El Banco de Desarrollo de China, TBEA, Sinochem, Chinalco y Umicore no respondieron a solicitudes de comentarios de Reuters.
POCO A POCO
El interés chino ha crecido a medida que el gigante asiático aumenta su producción de autos eléctricos, en medio de un previsto auge de la demanda. El año pasado, Tianqi 002466.SZ pagó más de 4.000 millones de dólares para entrar en la principal productora chilena, SQM SQM_pb.SN . tiene la mitad de las reservas mundiales del metal. Tanto SQM como la estadounidense Albemarle ALB.N , mayor productora mundial, bombean el codiciado producto desde las piscinas de salmuera ubicadas en el norteño salar de Atacama.
Pero los productores exportan principalmente litio sin refinar, sin agregar valor a la cadena que Chile espera le genera ingresos adicionales a su economía.
Pese al interés, el gobierno del presidente conservador Sebastián Piñera ha moderado las expectativas para esta ronda.
Pablo Terrazas, jefe de la agencia chilena de fomento Corfo que dirige la subasta, dijo a legisladores a inicios de mes que la oferta tal vez no fue tan seductora como se esperaba.
La caída en los precios del litio y la distancia de Chile de los mercados de consumo aumentan los costos y dificultan atraer a fabricantes de baterías.
"No podemos forzar a una empresa que fabrica baterías, obligarla a que se instale en Chile", dijo Terrazas a legisladores. El proceso "todavía puede tener éxito, como todavía puede fracasar", añadió.
Terrazas sostuvo que había dado un nuevo giro a esta subasta más reciente tratando de atraer a firmas que fabrican piezas para las baterías que se usan en herramientas, monopatines eléctricos y dispositivos de almacenamiento.
"Queríamos venderle la batería más sofisticada a BMW (DE:BMWG) o Volkswagen (DE:VOWG_p). Yo creo que hay que ir más de a poco", señaló.
ENFOQUE-Cómo Chile desperdició un plan para fomentar una industria de valor agregado en litio
China Fulin abandona planes para construir partes de baterías en Chile: agencia estatal Corfo
(Reporte de Dave Sherwood y Natalia Ramos. Editado por Fabián Cambero y Javier Leira)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.