Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Cómo invertir en septiembre sin que la guerra comercial pase factura

Publicado 28.08.2019 03:44 Actualizado 28.08.2019 15:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters. Cómo invertir en septiembre sin que la guerra comercial pase factura
 
XAU/USD
-0.49%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ES35
-0.40%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
JPM
+0.49%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ALVG
+0.17%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ITX
-0.65%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
99V33...
0.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Carlos R. Cózar

Investing.com - Este último trimestre del año se antoja decisivo tras nueve meses marcados por los factores geopolíticos y la guerra comercial. Lo que parecía un año previsiblemente bueno para la renta variable, tal y como vaticinaban los analistas, según ha ido avanzando el tiempo y nos hemos encontrado con una realidad muy diferente.

Sin ir más lejos, las grandes casas de análisis esperaban que, por ejemplo, el Ibex 35 tuviese rendimientos superiores al 7%. Los castillos de naipes se han ido derrumbando a la vez que Donald Trump ha pulsado el botón de ‘enviar tuit’. Además, la inestabilidad en Italia, Reino Unido o Argentina, en el que muchas compañías del selectivo tienen área de negocio, han mermado las rentabilidades de las carteras.

En este sentido, los analistas se posicionan y hay contradicciones. Por ejemplo, UBS (SIX:UBSG), la mayor gestora patrimonial del mundo recomienda vender puesto que teme una escalada en la pelea entre Estados Unidos y China. “Es cada menos probable que se frene la guerra comercial antes de final de año. La última ronda de aranceles eleva el peligro para una desaceleración global”, subrayan los expertos.

En el otro lado de la moneda está JP Morgan (NYSE:JPM). Los analistas de la entidad apostillan que este último trimestre es idóneo para entrar en la renta variable. La principal razón que argumentan los expertos del banco estadounidense es que “los resultados trimestrales van a ser mejor de lo que el mercado espera”. Además, esgrimen que las medidas del BCE y los recortes de tipos de la Fed ayudarán al crecimiento de las bolsas.

¿Dónde invertir?

Así, con la guerra comercial trastocando los planes de los inversores hay que tener mucho ojo en dónde invertir.

Desde Renta 4 (MC:RTA4) se insiste que los mercados americanos, están “todavía caros”, a diferencia de Europa. “Las dos últimas semanas los índices americanos han corregido más que los europeos, pese a que ha habido algunos buenos resultados como los de WalMart o Target (NYSE:TGT), que han provocado subidas importantes en esos valores y pese a que en los índices europeos la banca sigue pesando muy negativamente por la amenaza de una nueva bajada de tipos por el BCE en septiembre”, inciden

Sergio Ávila, analista de IG Markets, subraya que el miedo de desaceleración, la guerra comercial o el Brexit provoca “miedo a los inversores. Por eso, el experto incide en la idea de la compra de “bonos, de oro o de otros refugio como el yen”.

“La guerra comercial no parece que vaya a concluir”, resalta. Por eso, los inversores “se lanzan a comprar compañías defensivas”. “En EE.UU. las que mayor fortaleza muestran son Coca-cola, Mc Donalds, Merck & Company y Procter & Gambler. Todas ellas, se encuentran en clara tendencia alcista y podrían seguir viéndose beneficiadas de la situación actual del mercado”, concluye.

Para Allianz (DE:ALVG) Global Investor, los bonos también son una buena opción. “Los bonos de países europeos como Francia y Alemania, así como las inversiones en dólares o yenes, sirven para este propósito. Deberían combinarse con activos de más riesgo con mayores rendimientos potenciales”.

Para Haris Anwar, analista de Investing.com, el oro es una gran opción. “Nos parece particularmente interesante que, a pesar de que China acudió a Trump para hablar de reanudar las negociaciones, y de una narrativa de mercado que sugiere que durante el fin de semana el presidente de Estados Unidos cambió su postura comercial, dejando caer que lamentaba su estricta postura en cuanto al comercio, el oro encontró un acérrimo apoyo por encima de los máximos de agosto”.

Dentro del mercado español, Felipe López, analista de Self Bank apunta a dos compañías: Logista (MC:LOG) e Inditex (MC:ITX).

En el caso de la primera dice que la cmpañía especializada en la distribución de tabaco en España, Francia, Italia y Portugal, “ha conseguido aumentar tanto sus ingresos como sus beneficios a pesar de la caída del consumo de tabaco mundial, guiados por la eficiencia”. “Logista presentó en julio unos sólidos resultados, en los cuales los ingresos aumentaron un +6,6%, y el beneficio neto se elevó un +4,1%, y la dirección ha decidido aumentar las previsiones iniciales de beneficio para lo que queda de año ante el buen desempeño del negocio”, asevera el experto.

En el caso de la textil, el analista dice que a pesar de que su cotización, lastrada por la guerra comercial, es buen momento para entrar. “A lo largo de los años Inditex nos ha enseñado que ha sabido posicionarse en cualquier coyuntura económica, por lo que este retroceso actual en el precio del valor podría convertirse en una oportunidad de compra mirando al largo plazo”, puntualiza.

Respecto a las tendencias de la inversión en España en la segunda mitad del año, los expertos de Dynamic Solutions esperan que “los inversores continúen invirtiendo en renta variable estadounidense y temáticas relacionadas con la tecnología, dado su momentum”. En el mercado de renta fija, cuyos precios anticipan recesión, González de Paz subraya que la vuelta al terreno negativo de la deuda soberana de máxima calidad, en particular del Bund alemán, “podría acelerar los flujos de inversión hacia crédito de grado de inversión a plazos medios y largos, ya que cuentan con mayor cupón”. Otra de las apuestas de los inversores que ha detectado el analista de Natixis (PA:CNAT) IM es la de “renta fija estadounidense y emergente por la búsqueda de rentabilidad a vencimiento”.

Cómo invertir en septiembre sin que la guerra comercial pase factura
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (1)
Juan Treviño
Juan Treviño 28.08.2019 15:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Es asombroso que las ocurrencias fascistoides del dictador estadounidense tengan un impacto tan negativo en el mundo y no se haga algo al respecto por temor que inicie una guerra mundial que acabe con la humanidad y la naturaleza.. . . Como en un sistema " democrático " más bien dicho demoniaco se le da tanto poder a un imbécil ?. . . Los zombies temen a Maduro pero la verdad es que el dictador estadounidense Trump es el peor azote de la humanidad un ciego megalómano...incurable.
Alejandro Ian Arellano Pérez
Alejandro Ian Arellano Pérez 28.08.2019 15:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El imbécil eres tú.
Juan Treviño
Juan Treviño 28.08.2019 15:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Alejandro Ian Arellano Pérez  Lo que digo lo puedo probar y fundamentar en concreciones objetivas  .. me gustaría que pudieses hacer lo mismo y escuchar tu tesis.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email