Netflix bate las expectativas 2T y sube apuesta para el 2025: mercado, escéptico
Investing.com - El mercado bursátil de Japón ha alcanzado nuevos máximos gracias a renovadas compras extranjeras, pero los inversores deberían ser cautelosos ante la temporada de resultados, según analistas de UBS (SIX:UBSG).
El índice TOPIX superó los 2,800 puntos la semana pasada, impulsado por ganancias basadas en momentum y preocupaciones entre inversores globales por quedarse fuera.
Pero UBS indicó que el rally podría no durar, señalando valoraciones elevadas y pronósticos de beneficios debilitados.
"Mantenemos una posición Neutral sobre las acciones japonesas ya que los mercados impulsados por momentum pueden revertirse rápidamente," afirmó la analista de UBS Chisa Kobayashi.
Las acciones japonesas han tenido un rendimiento inferior a sus pares globales este año, pero el reciente repunte ha sido liderado por sectores menos expuestos a tensiones comerciales, como servicios tecnológicos y utilities.
Muchas de estas acciones ahora son caras, según UBS.
Los resultados del trimestre de junio, que se publicarán a finales de este mes, podrían marcar un punto de inflexión.
"Esperamos que se anuncien revisiones a la baja de las previsiones anuales junto con los resultados del 1T, marcando el fin de las noticias negativas"
Los exportadores deberían recortar sus previsiones anuales, con posibilidad de finalizar meses de rebajas y establecer un suelo para las expectativas.
Esto podría abrir la puerta a una recuperación en acciones cíclicas como automóviles y maquinaria, que se han quedado rezagadas.
"Aunque estas acciones pueden seguir superando si persiste el mercado de momentum, desde una perspectiva de riesgo-recompensa, creemos que las acciones cíclicas infravaloradas y de alta calidad ofrecen mejores rendimientos a medio plazo," señaló Kobayashi.
Con posibles ganancias a corto plazo, los fuertes mercados estadounidenses y las recompras de acciones por empresas japonesas podrían proporcionar cierto soporte si el sentimiento cambia.
UBS mantiene una postura general cautelosa pero ve oportunidades selectivas en empresas infravaloradas, especialmente porque las recompras corporativas y la resiliencia de los mercados estadounidenses podrían limitar el riesgo a la baja.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.