Teresa Ribera, recientemente nombrada Vicepresidenta de la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, se propone impulsar la aplicación de la legislación digital de la UE, como continuación de los esfuerzos iniciados por su predecesora Margrethe Vestager.
Ribera, en su nuevo cargo, está considerando estrategias que incluyen la posible desinversión de grandes corporaciones digitales como Google (NASDAQ:GOOGL), lo que indica una postura proactiva para limitar su poder de mercado.
En una conversación con Bloomberg TV, Ribera expresó que se están explorando activamente las opciones de desinversión.
"Es algo que, por supuesto, está sobre la mesa, e intentamos trabajar conjuntamente con otras autoridades de competencia relevantes de todo el mundo, incluidas las autoridades de competencia de EE.UU.", declaró, destacando un enfoque colaborativo para abordar el dominio de los gigantes tecnológicos.
Ribera se centra en analizar "cuánto poder" tienen estas empresas y las implicaciones de su amplia influencia. Destacó la importancia de considerar la "posible división, desinversión de algunas de estas empresas", subrayando que tales decisiones se tomarían caso por caso.
La UE ha estado a la vanguardia de la regulación del mercado digital, con el objetivo de frenar el poder de las grandes empresas tecnológicas. Las declaraciones de Ribera indican un compromiso con esta trayectoria reguladora, garantizando que las operaciones de las empresas digitales sean compatibles con las normas de la UE en materia de competencia y protección de los consumidores.
Además, Ribera espera fomentar una buena cooperación con la próxima administración Trump, sugiriendo una asociación transatlántica para abordar los retos que plantea la economía digital.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.