Investing.com - Las acciones europeas han superado a sus homólogas estadounidenses en lo que va de año, aunque la amenaza de los aranceles del presidente Donald Trump es el "elefante en la habitación" para la región, según los analistas de Barclays (LON:BARC).
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 6 pesos al día! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Los asesores de Trump están ultimando planes para desplegar aranceles recíprocos de gran alcance este miércoles, según Reuters.
Estos gravámenes serían la última bala en la recamara de Trump para tratar de imponer una relación más proteccionista y transaccional entre Estados Unidos y sus socios comerciales extranjeros, un cambio de política que ha alimentado las preocupaciones en torno a una inminente guerra comercial mundial.
A principios de esta semana, Trump anunciaba nuevos aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que provocó la condena de la Unión Europea, Canadá y México. Las empresas expuestas a los aranceles se apresuran a ajustar sus operaciones antes de que los gravámenes entren en vigor en marzo, aunque la medida fue bien acogida por algunos trabajadores y empresas estadounidenses.
Anteriormente, Trump había impuesto un arancel adicional del 10% a los productos chinos, lo que provocó la adopción de contramedidas por parte de Pekín, que entrarán en vigor esta semana. Trump también ha impuesto aranceles del 25% a México y Canadá, aunque más tarde los pospuso un mes tras las promesas de ambos países de reforzar la seguridad fronteriza.
En este contexto, el índice Stoxx 50, que representa a las empresas de primera fila de Europa, ha subido un 10% en 2025, mientras que el índice de referencia S&P 500 ha avanzado un 3%. Las empresas de gran capitalización no expuestas a los aranceles de Trump, en particular las financieras, han contribuido a apuntalar el repunte de las acciones europeas y a compensar el debilitamiento de las acciones consideradas potencialmente afectadas por los gravámenes, según los analistas de Barclays.
En una nota a los clientes, los analistas argumentaban que los aranceles de Trump hasta ahora parecen "una herramienta de negociación" utilizada por el presidente en un intento de obtener acuerdos comerciales favorables por parte de otros países.
Señalan que sigue habiendo "cierto riesgo" en el precio de los valores europeos expuestos a los gravámenes y a las desventajas de un dólar estadounidense más fuerte. Sin embargo, ambos grupos de valores "podrían experimentar cierto alivio" si los aranceles "no son tan graves como se temía", señalan los analistas.
Añaden también que es probable que el impacto de los cambios en los beneficios corporativos europeos sea "manejable", citando sus propios cálculos que sugieren que los índices europeos probablemente tienen un riesgo de entre el 5% y el 10% de beneficio por acción a causa de los aranceles estadounidenses del 10% en el "peor de los casos".
Los analistas han asegurado que "se mantendrían alejados de los sectores con mayor riesgo" de verse zarandeados por los aranceles de Trump, como los sectores automotriz y de consumo básico. También han añadido valores de telecomunicaciones y están "sobreponderados" en empresas financieras "como cobertura" contra los gravámenes.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡Lo tiene a un solo clic! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.