
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Durante la pandemia de COVID-19, diversas organizaciones implementaron el trabajo remoto para seguir operando y también proteger a sus colaboradores de un posible contagio, sin embargo, y pese a que esta modalidad contaba con buenos resultados, la mayoría de los patrones están solicitando el regreso a las oficinas.
La tecnológica Meta fue la última en realizar este llamado a su trabajadores -tras haber llevado a cabo una segunda ronda de despidos masivos-, luego que su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, alentara al personal a “encontrar más oportunidades para trabajar con sus colegas en persona”.
Este tipo de solicitudes están llegando en un momento en el que la ocupación de oficinas en Estados Unidos está superando el 50% desde el inicio de la pandemia.
Mientras algunos directivos argumentan cosas como la creatividad, colaboración y cultura, algunos otros como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase (NYSE:JPM) & Co., aseguran que el trabajo desde casa “no funciona” para los gerentes o el personal más joven.
Además, también existe la posibilidad de que los directivos busquen mantener las exenciones de impuestos corporativos a costa del tiempo de sus empleados.
Te puede interesar: Despidos y juntas llevan a empleados a trabajar más durante el fin de semana
Otro gigante de la tecnología que ha tomado esta decisión, además de Meta, es Snap (NYSE:SNAP). El CEO de la firma, Evan Spiegel, dijo al personal que se esperaba que se presentaran en la oficina cuatro días a la semana desde febrero, bajo una política llamada “juntos por defecto”.
En su regreso a la dirección de Walt Disney (NYSE:DIS), Bob Iger solicitó que los trabajadores volvieran a las oficinas al indicar que “en un negocio creativo como el nuestro, nada puede reemplazar la capacidad de conectarse, observar y crear con compañeros que proviene de estar físicamente juntos, ni la oportunidad de crecer profesionalmente aprendiendo de líderes y mentores”.
Algunas otras grandes empresas que dieron la indicación de sus empleados de volver a las instalaciones y olvidarse del trabajo remoto son General Motors (NYSE:GM), News Corp (NASDAQ:NWS)., Starbucks (NASDAQ:SBUX) y Walmart (NYSE:WMT).
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Bloomberg
La publicación Meta se suma a las gigantes que piden a sus trabajadores regresar a la oficina apareció primero en EL CEO.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.