Peso mexicano, nervioso por culpa de Trump, cae ante el dólar: Tipo de cambio hoy
Investing.com — Los analistas de Bank of America (NYSE:BAC) (BofA) han degradado las acciones de Petroleo Brasileiro (BVMF:PETR3) a "Neutral" desde "Compra", reduciendo su precio objetivo. En una nota publicada a clientes el viernes pasado, la firma indicó que el nuevo precio objetivo para las acciones preferentes se redujo de R$42 a R$34, mientras que para los ADR negociados en Wall Street, se redujo de US$15.50 a US$12.50.
Los cambios en la recomendación y precio objetivo "reflejan un panorama macroeconómico más desafiante y riesgos regulatorios crecientes". Según BofA, este escenario implica un aumento en el WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital), de 14.8% a 15.4%.
Las acciones preferentes de Petrobras (NYSE:PBR) abrieron a la baja 1.75% a R$29.11 a las 10:24 a.m. del lunes, mientras que los ADR cotizaban con una caída de 2.30% a US$11.06.
Desafíos macroeconómicos
Los analistas de BofA citaron la nueva orientación de la OPEC+ para aumentar la producción de petróleo y recuperar participación de mercado. Esta política se está implementando incluso en un entorno donde los precios internacionales del petróleo están en niveles bajos.
Otro punto mencionado son los aranceles de importación adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se espera pesen sobre las expectativas de crecimiento económico global. Estas incertidumbres, junto con la nueva orientación de la OPEC+, probablemente ejercerán presión a la baja sobre el precio del petróleo.
Aumento del riesgo regulatorio
La dificultad del gobierno para cumplir con las metas fiscales podría afectar al sector de petróleo y gas. Hay especulaciones sobre la adopción de un "paquete petrolero" para compensar el aumento previamente anunciado en el Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF).
En otras palabras, el gobierno federal podría aumentar los ingresos incrementando regalías, impuestos de participación especial, cambiando el precio de referencia del petróleo, subastas y unitización de Jubarte. En el caso de la unitización, el banco estadounidense estima un impacto de R$2 mil millones, equivalente al 0.5% de la capitalización de Petrobras.
Los analistas de BofA estiman que el "paquete petrolero" podría impactar negativamente el flujo de caja libre de Petrobras. Además, elevaron la prima de riesgo de la empresa estatal del 7% al 7.5%.
Como resultado, el costo de capital de BofA para las acciones de Petrobras aumentó del 18% al 18.8%. También se consideró la posibilidad de un ajuste al alza en los pagos de arrendamiento en la comisión para nuevas plataformas.
¿Dividendos en riesgo?
BofA proyecta que los dividendos de Petrobras deberían mantenerse en dos dígitos en 2025 y 2026, pero sin una amplia ventaja competitiva en relación con otras petroleras. Los cálculos del banco estadounidense apuntan a un rendimiento por dividendo del 12.2% este año y 12.3% el próximo, bajo los supuestos de un barril de petróleo a US$67.00 (2025) y US$63 (2026), con generación de flujo de caja libre de 9.8% (2025) y 11.1% (2026).
El rendimiento por dividendo debería mantenerse alrededor de 2 puntos porcentuales por encima del de sus competidores internacionales, pero está lejos del pico del diferencial entre 35% y 45% registrado en 2022.
Los analistas de BofA también advierten que el rendimiento por dividendo podría superar la generación de flujo de caja bajo la política actual de dividendos de Petrobras. Este escenario podría materializarse si los precios del petróleo permanecen bajos por un período prolongado, sin perspectivas de recuperación, lo que podría llevar a una revisión de la política de dividendos por parte del consejo de administración de Petrobras para evitar un deterioro en el apalancamiento de la empresa.
¿Se beneficiará Petrobras del "Trade Electoral"?
Los analistas de BofA creen que la probabilidad de que un candidato más favorable al mercado gane las elecciones es aún prematura, aunque señalan que debería ganar tracción más adelante en el año. Esta narrativa debería fortalecerse a medida que el mercado monitorea la calificación cada vez más negativa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las encuestas de opinión pública.
Las acciones de Petrobras pueden beneficiarse del "Trade Electoral", pero con ganancias limitadas. "Creemos que las acciones vinculadas a la economía doméstica deberían ofrecer mejores rendimientos", dicen los analistas del banco estadounidense, citando riesgos macroeconómicos y regulatorios para Petrobras.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.