
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Una de las problemáticas que se vive en Argentina es la crisis financiera y, como resultado de ésta, una inflación de 108.8% -cifra a abril de 2023- que ha impactado fuertemente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Esto ha llevado a crear el denominado ‘dólar blue’.
La ciudadanía ha empleado este método no legal para que los problemas económicos no afecten en gran medida a su bolsillo, por lo que el ‘dólar blue’ es su escape.
Sin embargo, son pocos los que conocen qué significa este eufemismo de moneda en el país sudamericano.
Foto: Web Banco Central de Argentina
Te puede interesar: ¿Quién es el verdadero dueño de Oxxo?
Según lo dicho por el Banco Central de Argentina, el precio del dólar oficial es determinado por la institución y tienen la cotización más baja,
En este sentido, sólo las entidades financieras y de comercio exterior tienen acceso al dólar que comúnmente conocemos.
Sin embargo, el ‘dólar blue’ surge en 2011 como consecuencia de las restricciones que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner implementó para la adquisición de esta moneda extranjera en Argentina y hoy no puede ser adquirida por cualquier persona.
Tras esta creación, este tipo de uso del dólar ha propiciado que se de una volatilidad en su uso, ya que en ocasiones su valor puede ser del doble de lo que se vende de forma legal.
Foto: Web Banco Central de Argentina
Te puede interesar: Estados más competitivas de México
Dólar turista: este uso de la moneda tiene un valor distinto, ya que es parte del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Este uso se da gracias a una sobretasa del 30% que se agrega al precio de lo que cotiza la moneda norteamericana en el mercado oficial. El dólar turista tiene como objetivo regular la salida de dólares del sistema financiero nacional, que genere movimiento de dinero en el turismo local y que se fomente la compra de bienes y servicios de origen argentino.
Dólar fuga: este es el uso que se le da al dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como ‘contado con liquidación’, por la cual se venden acciones de empresas argentinas cotizantes en la Bolsa de Nueva York. Así obtienen en esa plaza dólares libres de las restricciones oficiales, pero a un precio mucho más elevado, señala Andbank.
Con esto, la BBC señala que Argentina tiene menos de 2,000 millones de dólares en reservas netas para enfrentar la situación de crisis.
Para más información, visita nuestro canal de YouTube.
La publicación ¿Qué es el ‘dólar blue’ y por qué se utiliza en Argentina? apareció primero en EL CEO.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.