UBS señala los factores clave del mercado a vigilar en el segundo semestre de 2025

EditorJulio Sánchez Onofre
Publicado 06.07.2025, 03:00 a.m
© Reuters

Investing.com - Aranceles punitivos, enormes proyectos presupuestarios, guerras aéreas violentas: el primer semestre de 2025 presentó una serie de eventos que sacudieron los mercados, enviando las acciones al alza, luego a la baja, y nuevamente al alza.

La volatilidad continuó hasta los últimos días de los primeros seis meses del año, con las acciones globales recuperándose hasta alcanzar máximos históricos.

"Los inversores han lidiado con cambios en las políticas, oscilaciones en el sentimiento y eventos geopolíticos", escribieron los analistas de UBS (SIX:UBSG) en una nota a sus clientes. "Sin embargo, bajo la superficie, se están formando los contornos de un entorno más constructivo".

** OPORTUNIDAD ÚNICA ** Descubre con InvestingPro las joyas del mercado que están por explotar en la segunda mitad del año. ☀️ OFERTA DE VERANO☀️¡Aprovecha un descuento del 50% en tu suscripción! Obtenlo en este enlace.

El índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, alcanzaron nuevos máximos de cierre esta semana, respaldados por las esperanzas de una serie de acuerdos comerciales de la Casa Blanca y señales de que, incluso después de varias advertencias sobre las consecuencias económicas de los agresivos aranceles del presidente Donald Trump, la economía en general permanece intacta.

Pero los inversores aún enfrentan importantes incertidumbres que podrían impulsar las acciones en los próximos meses, señalaron los analistas de UBS.

Primero, la trayectoria de la política comercial estadounidense no está clara, con el vencimiento de una pausa de 90 días a los aranceles "recíprocos" de Trump a solo días de distancia. Los mercados intentan descifrar si la Casa Blanca abordará este plazo delineando una serie de acuerdos comerciales, extendiendo la demora o reimponiendo gravámenes elevados a una amplia gama de socios comerciales.

El proyecto de ley emblemático de Trump es otra pieza clave del rompecabezas del segundo semestre. Se estima que la gigantesca colección de recortes de impuestos y aumentos de gastos expandirá el déficit de EE.UU. y elevará la ya gigantesca deuda de $36.2 billones del país. Sin embargo, los aranceles y los presupuestos probablemente no perturbarán las acciones por un período prolongado, argumentaron los analistas de UBS.

"Los aranceles elevados y los déficits persistentes pueden inquietar periódicamente a los mercados, pero no esperamos que pongan fin a la expansión económica más amplia ni desencadenen una caída sostenida del mercado", escribieron.

Mientras tanto, las tensiones geopolíticas se han intensificado, mientras se mantiene una tregua entre Israel e Irán después de una breve pero sangrienta guerra aérea y continúan los combates en Ucrania a pesar de las esperanzas de un posible alto al fuego.

Los inversores deben estar preparados para responder a los "riesgos extremos" presentados por estos eventos mediante una diversificación efectiva y la cobertura contra sus implicaciones, dijeron los analistas de UBS.

Cómo planea la Reserva Federal abordar la política en los próximos meses es otra fuente de incertidumbre. Algunos funcionarios de la Fed han señalado su disposición a recortar las tasas de interés pronto tras un período de presiones inflacionarias relativamente benignas, pero el banco central, cauteloso por el impacto de los aranceles de Trump, ha adoptado en gran medida una actitud de espera ante futuras acciones sobre las tasas.

UBS espera que la Fed recorte nuevamente antes de fin de año, liderando una tendencia de crecimiento moderado, ganancias de precios más lentas y flujos hacia activos de refugio seguro que, a su vez, provocarán una caída en los rendimientos de los bonos de alta calidad.

Los analistas también anticiparon que el impulso de "desdolarización" del primer semestre, que se destacó por una fuerte depreciación del dólar y una huida hacia monedas extranjeras como el euro, persistirá, aunque a un ritmo más moderado.

Sin embargo, incluso con estos diversos factores en mente, se espera que las fuerzas "estructurales", como la inteligencia artificial y la longevidad, que han impulsado las acciones en los últimos años, continúen impulsando los rendimientos de las acciones en la segunda mitad de 2025.

"En este contexto, recomendamos que los inversores alineen las carteras con estos impulsores clave mientras gestionan el riesgo de una renovada volatilidad", dijeron los analistas de UBS.

** ALERTA** ¿Ya sabes dónde invertir para obtener las máximas ganancias tan pronto como la Fed comience a bajar las tasas? Descúbrelo con InvestingPro . ☀️ OFERTA DE VERANO☀️¡Obtén AHORA MISMO un descuento del 50% en tu suscripción! Haz clic en este enlace.

Ofertas de Verano - 50% de descuento en InvestingPro

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.