
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Unifin y Grupo Famsa (BMV:GFAMSAA) son las empresas que corren el riesgo de ser suspendidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) si no envían su información financiera a más tardar el 29 de noviembre.
La fecha límite para presentar los reportes del tercer trimestre fue el 28 de octubre. Unifin y Grupo Famsa solicitaron un plazo de extemporaneidad al centro bursátil tras avisar que no tenían la documentación preparada.
Según el Reglamento Interno de Emisoras de la bolsa, las compañías tienen 20 días hábiles más para reportar y evitar la suspensión. Al considerar los días feriados, el plazo de extemporaneidad vence este martes.
En un evento relevante con fecha del 27 de octubre, Unifin dijo que enviará los estados financieros del periodo julio-septiembre el 29 de noviembre, mientras que Grupo Famsa no especificó una fecha.
También lee: Germán Larrea se perfila como el postor más viable para compra de Banamex
.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }
Unifin, que al igual que Crédito Real es una financiera no bancaria, también se declaró incapaz de cumplir con sus obligaciones meses después, al no contar con la suficiente liquidez.
A inicios de noviembre un juzgado aceptó la solicitud de Unifin para acogerse al concurso mercantil. Un liquidador fue designado para evaluar si la compañía cumple con los requisitos para llevar su proceso de reestructura bajo esta figura.
El peor de los casos es que Unifin no llegue a una conciliación con sus múltiples acreedores reconocidos y tendría que buscar una venta de la empresa o sus activos para el repago de las obligaciones
dijeron analistas de Moody’s Local México.
Fitch Ratings bajó las calificaciones de riesgo emisor en escala internacional de largo y corto plazo en monedas extranjera y local de Unifin en días recientes.
Durante 2022, las acciones de Unifin son las más castigadas en la BMV, al acumular una caída de 96.8%, seguida por Crédito Real, Axtel (BMV:AXTELCPO), Grupo Vasconia y Homex (BMV:HOMEX).
En dicha asamblea se esperaba que los accionistas lograran un acuerdo sobre la manera de capitalizar a la empresa para cumplir con la deuda de corto plazo y evitar la disolución.
Aún no se establece una fecha para una segunda asamblea. Este año Grupo Famsa salió del concurso mercantil al que entró en 2021, luego de la quiebra de su banco a mediados de 2020.
Hay casos que datan desde hace más de dos décadas, como lo son el de Altos Hornos de México (AMHSA) y QB Industria, suspendidas desde 1999.
Estas son consideradas como las ‘zombi’ del mercado bursátil mexicano.
Otras emisoras suspendidas son la constructora ICA (OTC:ICAYY), la cadena de tiendas de ropa deportiva Edoardos Martin o la viviendera Sare, que en algún momento atravesaron por serios problemas financieros.
La suspensión más reciente fue para Crédito Real, aunque este mismo año la BMV suspendió las acciones de la inmobiliaria Cadu por no enviar sus estados financieros, aunque posteriormente la compañía los presentó y volvió a operar.
Continúa leyendo: Grupo C del Mundial: ¿Quién gana la partida entre México, Polonia, Arabia Saudita y Argentina en los mercados?
La publicación Unifin y Grupo Famsa, al borde de la suspensión en la BMV por retraso en envío de reportes apareció primero en EL CEO.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.