
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los índices de Wall Street inician con pérdidas este jueves lo que apunta a su segundo día de turbulencia en los mercados impulsado en gran medida por la preocupación de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tome medidas más estrictas en su esfuerzo por controlar la inflación.
A las 8:45 a.m (hora de la Ciudad de México), el S&P 500 baja 0.89% para ubicarse en 3,900.23 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones baja 0.68%, para iniciar con 3,1621.79 unidades.
Mientras que el Nasdaq Composite desciende 1.14% para situarse en 11,234.95 unidades.
Las acciones están bajo presión debido a la perspectiva de una política monetaria restrictiva en Estados Unidos, mientras combate la alta inflación.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con una pérdida de 0.41% para iniciar con 49,073.58 puntos, de acuerdo con Investing.com
También puedes leer: Dow Jones suma cinco días con caídas tras dato de inflación de EU
Inflación a EU pega a bolsas, preocupa control estricto de la Fed En el caso de la inflación en EU, ésta se ubicó en 8.3% en abril, dos décimas menos que en marzo, aunque sigue estando en niveles históricos no vistos desde hacía 40 años.
Lo anterior, alimentó más preocupaciones de que el banco central elevará las tasas de interés a un ritmo agresivo y aplastará el crecimiento, pesando sobre los mercados que se habían acostumbrado a una política monetaria laxa.
El S&P 500 ha perdido más del 4.5% esta semana hasta el momento. El Nasdaq Composite cayó a su nivel más bajo desde noviembre de 2020.
“Los mercados temen que los bancos centrales, al tratar de controlar la inflación, puedan desencadenar una recesión o al menos una fuerte recesión económica. Cuando observa los datos del IPC de ayer, tal vez sea demasiado pronto para llamar al pico de la inflación”, explicó Luc Filip, jefe de inversiones de SYZ Private Banking.
El rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años de referencia disminuyó a 2.824% desde 2.918% el miércoles, cayendo por cuarta sesión consecutiva. Los rendimientos de los bonos y los precios se mueven en direcciones opuestas.
Además, el índice de precios al productor aumentó a una tasa anual del 11% en abril. Esto fue menos que el mes anterior, pero más de lo que habían pronosticado los economistas.
Las solicitudes semanales de desempleo llegaron a 203,000; casi sin cambios en comparación con la semana anterior.
Otros mercados El euro registró este jueves su nivel más bajo frente al dólar desde 2017 cotizando a 1.0389 por el fortalecimiento de la moneda estadounidense.
También, en Asia, la mayoría de los principales índices de referencia descendieron. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó 2.2% y el Nikkei 225 de Japón cayó 1.8%.
La autoridad monetaria de Hong Kong intervino en el mercado de divisas para defender su paridad monetaria por primera vez en tres años, gastando 202 millones de dólares.
En el mercado de las materias primas, los precios del petróleo operan a la baja al arrancar su jornada este jueves en medio de la presión por una inflación más alta en Estados Unidos y tras el anuncio de la OPEP quien recortó por segundo mes consecutivo su previsión de consumo para este año.
Te puede interesar: Inflación de México y EU, ¿cerca (ahora sí) de tocar techo?
La publicación Wall Street abre con pérdidas por preocupación de alzas en tasas de la Fed apareció primero en EL CEO.
por Fernanda CelisInfosel, junio. 27.- Heineken (AS:HEIN), el segundo mayor productor de cerveza en México, dio a conocer una inversión de mil 800 millones de pesos (90 millones...
por Ricardo Garduño PachecoInfosel, junio. 27.- Grupo Herdez , uno de los mayores fabricantes de alimentos empacados de México, dijo que logró obtener tres mil millones de pesos...
Las marcas Coca-Cola (NYSE:KO), Bimbo (BMV:BIMBOA) y Lala se ubicaron una vez más como las más elegidas por los hogares mexicanos en 2021, de acuerdo con la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.