La Secretaría de Salud ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación gratuita contra COVID-19, en la que se aplicarán más de 22 millones de dosis en todo el país.
Además, se prevé la distribución de más de 36 millones de dosis de la vacuna contra la influenza, con un enfoque especial en los grupos.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que contra el COVID-19 se administrarán las vacunas Sputnik, de origen ruso, y Abdala, desarrolladas en Cuba.
Te puede interesar: Tras reunión con Claudia Sheinbaum, empresas perfilan inversiones por 20,000 mdd
Aunque aún está en proceso de autorización, se espera que pronto se incluya la vacuna mexicana Patria. Asimismo, se prevé la llegada de vacunas de Pfizer (NYSE:PFE) y Moderna (BMV:MRNA), con el objetivo de ofrecer una mayor variedad de opciones para la población.
¿Quiénes deben vacunarse?
- Se recomienda la vacunación contra COVID-19 y la influenza a los siguientes grupos de
- Niñas y niños de entre seis meses y cinco años.
- Mujeres embarazadas.
- Adultos mayores.
- Personas de entre 5 y 59 años que presentan enfermedades crónicas.
En el caso de la influenza, la vacuna que se aplicará será la tetravalente, producida en México. También se impulsará la vacunación contra el neumococo, dirigida principalmente a adultos mayores de 60 años.
Recomendaciones y disponibilidad.
Las autoridades de salud invitan a la población que no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra COVID-19 a que acuda a vacunarse, y exhortan a quienes ya han sido vacunados a que reciban el refuerzo si ha pasado más de 12 meses desde su última dosis.
Las vacunas contra COVID-19, influenza y neumococo estarán disponibles en instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Con esta campaña, el gobierno busca prevenir complicaciones graves durante la temporada invernal y proteger a la población más vulnerable.